Gobierno argentino cita a embajadora israelí por acuerdo con Irán sobre atentado

Gobierno argentino cita a embajadora israelí por acuerdo con Irán sobre atentado

El canciller argentino, Héctor Timerman, citó este miércoles a la embajadora de Israel para expresarle la molestia del gobierno por el pedido de explicaciones formulado al embajador local en Israel debido a un acuerdo con Irán para investigar el atentado contra la mutual AMIA de 1994, informó en un comunicado.

“Timerman transmitió a la funcionaria israelí la sorpresa y molestia que causó en el Gobierno argentino, al tiempo que rechazó el pedido de explicaciones formulado al Embajador de Argentina en Israel, Carlos García, acerca del Memorándum de Entendimiento firmado por nuestro país relacionado con el ataque terrorista a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994, atento se trata de un acto soberano de Argentina que no involucra al Estado de Israel”, dice el comunicado.





El encuentro de Timerman con la embajadora Dorit Shavit se realizó este miércoles en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Buenos Aires.

El gobierno de Cristina Kirchne había calificado como “impropio” el pedido de explicaciones que consideró iba “en contra de las tradicionales relaciones de amistad que existen entre ambas naciones” y además le había recordado a Israel que entre las 85 víctimas del atentado no hubo ningún ciudadano israelí”.

Argentina firmó el domingo un acuerdo con Irán, en Etiopía, para crear una comisión independiente que investigue el atentado con bomba de 1994 en Buenos Aires contra el centro judío AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), por el que reclama extraditar a ocho iraníes.

Buenos Aires y Teherán también acordaron que el juez argentino Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman, a cargo de la causa, se trasladen a la capital iraní para interrogar a los sospechosos.

El gobierno iraní niega cualquier participación en el atentado y ha rechazado los cargos de terrorismo contra sus ocho ciudadanos requeridos, entre ellos el actual ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, el expresidente Alí Rafsanjani (1989-1997) y el excanciller Alí Akbar Velayati, todos ellos con orden de captura internacional avalada por Interpol.

AFP