Amazon se quiere afianzar en el mercado brasilero

Amazon se quiere afianzar en el mercado brasilero


El gigante de ventas por internet Amazon se esfuerza por imponer su presencia en Brasil, el mayor mercado latinoamericano, donde desembarcó apenas en diciembre y acaba de lanzar una nueva versión de su lector electrónico de libros Kindle.

“Brasil es un mercado extremamente importante. Hay una clase media que está en expansión y vemos una gran oportunidad de crecimiento”, señaló en entrevista con la AFP el responsable de Amazon en Brasil, Alex Szapiro.

La compañía estadounidense llegó a Brasil en diciembre pasado enfocada por ahora sólo en el mercado de los libros electrónicos, un terreno donde compite con el lector Kobo de la japonesa Rakuten, introducido por la cadena local Livraria Cultura y el gigante Apple, entre otros.





Esta semana, Amazon comenzó a vender en Brasil su modelo de lector electrónico Kindle Paperwhite, un aparato más avanzado que la versión simple del Kindle que vendía hasta ahora.

“Es importante que los brasileños vean este nuevo dispositivo como un ícono de los lectores electrónicos en el mundo”, dijo Szapiro. “Tenemos altas expectativas”, añadió, sin revelar cifras o planes futuros.

Szapiro sólo asegura que Brasil, un país de tamaño continental con 194 millones de habitantes con una dinámica clase media cada vez más conectada a internet, es un importante cliente de Amazon en el mundo.

Sólo el comienzo

“Estamos sólo en el comienzo, hay mucho que podría ocurrir, pero por ahora no podemos adelantar nada”, responde Szapiro, consultado por la posibilidad de que Amazon amplíe su catálogo de productos en Brasil o lance sitios similares en otros países de América Latina.

La llegada del nuevo dispositivo a Brasil es parte de una agresiva campaña que incluye un catálogo de 1,6 millones de libros a la venta en moneda local, con más de 16.000 títulos en portugués y 2.500 libros gratuitos.

El mercado de los libros digitales en Brasil “está en crecimiento y genera mucho movimiento entre los editores”, comenta a la AFP Karine Pansa, presidenta de la Cámara Brasileña del Libro.

“En el futuro va a ser rentable, pero partió tarde. Tenía que llegar Amazon para que los demás reaccionaran”, estimó.

La cadena Livraria Cultura de enorme prestigio en el país y que cuenta con grandes librerías en las principales capitales, lanzó el lector Kobo también en diciembre pasado. Otras cadenas tienen títulos digitales no compatibles con el Kindle de Amazon, pero sí para las tabletas de Apple, un gran líder de ventas en el país.

De su lado, la conocida editorial Companhia das Letras firmó a fines de 2012 un acuerdo con Amazon para vender sus libros digitales.

Líder en uso de internet

Brasil, como parte de América Latina, registra índices de lectura considerados bajos, pero sí es uno de los líderes mundiales en el uso de internet. Según un estudio de IBOPE, casi 95 millones de personas tienen acceso a la red desde sus casas, escuelas, trabajo o cibercafés.

“Brasil es un país muy afecto a las tecnologías y eso ayuda al comercio electrónico. Si una empresa del tamaño de Amazon da el paso de venir hasta acá es porque ve mucho potencial”, comentó a la AFP Nelson Wortsman, director de infraestructura y asuntos digitales en Brasscom, la asociación brasileña de empresas de tecnologías de la información y comunicación.

El país exhibe además crecientes cifras de ventas online. Este miércoles, la consultora especializada eBit señaló que las ventas de bienes por internet facturaron unos 11.500 millones de dólares en 2012, un 20% más que lo registrado en 2011 y casi el triple que en 2008. Para 2013, prevé un aumento de 25%.