Guanipa: La escasez y el desabastecimiento se agudiza cada día más

Guanipa: La escasez y el desabastecimiento se agudiza cada día más

Vecinos del barrio Panamericano no saben qué hacer para deshacerse de la basura y de los gusanos que esta deja ya que el servicio de aseo urbano también se ha convertido en un dolor de cabeza para ellos

El desabastecimiento está haciendo estrago en todos los rubros aseguran los vecinos del barrio Panamericano, sector Udon Pérez, quienes además de lidiar con las dificultades para encontrar la comida, ahora también tienen que exponer sus vidas para conseguir gas doméstico para cocinar.





Mercedes Leal, jubilada y habitante de la calle 73 del sector, aseguró que tienen más de cinco años que no les llega el gas por tubería, pero que nunca habían sufrido tanto para conseguir una bombona de gas. Destaca que arriesgan la vida movilizando bombonas en carros en búsqueda de un lugar donde comprarlas.

“Yo pensé que estar todo el día en una cola para comprar dos kilos de arroz, harina y azúcar era terrible, pero esto de las bombonas me tiene asombrada. Los camiones tienen más de seis meses que no pasan y vamos a las zonas cercanas donde las vende y no hay. Tenemos que ir hasta la zona industrial a ver si les da la gana a los operadores de vendernos porque entre que se tardan hasta dos días en llenarlas y que no le quieren vender a los que ellos consideren traidores de la patria, estamos fregados”.

Aseguró que pagan hasta 60 bolívares por una bombona. “Oficialmente una bombona puede costar 10 ò 12 bolívares la pequeña y estamos pagando hasta 60 por cada una. Esta situación es insostenible. Pagamos 25 bolívares por un kilo de arroz, 35 por uno de harina, 40 por una taza de mantequilla y además tenemos que cargar con el costo excesivo del gas. No puede ser. Somos venezolanos, no somos ricos y ya casi nos estamos muriendo de hambre”.

Yolanda Portillo, comerciante, señaló que la falta de recolección de la basura los tiene acorralados. “Los gusanos nos están comiendo. El aseo está pasando cada dos semanas, a veces hasta se tardan más. Hemos tratado de pagarle a alguien que se la lleve, pero es demasiada y se pudre en las aceras. Hemos hasta pensado en hacer fritos los gusanos esos, pero no podemos porque no se consigue el aceite. Estamos de manos atadas”.

Carmen Martinez, vecina del sector ubicado en la Parroquia Carracciolo Parra Pérez, destacó que los problemas están acabando con la esperanza de los venezolanos. “Ante todo esto uno se desespera. Nos preguntamos ¿Cuándo el Gobierno irá a hacer algo por mejorar esto de la comida? ¿Cuándo el aseo va a pasar como antes, dos días a la semana? ¿Cuándo las cosas van a estar mejor o por lo menos como antes que no nos teníamos que agarrar para comprar una bombona?”.

Juan Pablo Guanipa, concejal del Maracaibo, aseguró que la falta de empresas productivas en el país están afectando los productos esenciales que consumen los venezolanos. “La gente puede hasta intentar entender si un producto importado escasea, o que aquellos que son producidos en el país con materia prima importada sean difíciles de encontrar, pero el gas para uso doméstico es nuestro fuerte. Somos un país petrolero, esa es nuestra materia prima y todos sus derivados son producidos en el país sin ningún tipo de intermediarios. Por eso no entendemos cómo es que no se consigue en los anaqueles la harina, el arroz, el azúcar, el aceite y ahora las bombonas, esto es inaudito”.

Señaló que la situación de escasez no es otra cosa que la consecuencia de las políticas de producción erradas que ha emprendido el Gobierno Nacional.

“La escasez y el desabastecimiento se agudiza cada día más y ahora quieren hacerle creer a la gente que en tres meses lo van a solucionar. Creemos en la Venezuela productiva, que no desmaya ni le hace falta nada. Creemos que tenemos la capacidad de un país donde reine la tranquilidad y los vecinos del barrio Panamericano en Carracciolo Parra Pérez no han dicho más que la realidad. Esto cada vez es peor y ninguna de las medidas anunciadas ha traído soluciones a los venezolanos”.

Nota de prensa