Realizaron un “huacalazo” frente al Indepabis

Realizaron un “huacalazo” frente al Indepabis

Activistas y dirigentes de Voluntad Popular realizaron un “huacalazo” frente a la sede nacional del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), para protestar contra el golpe al estómago que Nicolás Maduro le propina diariamente a los venezolanos con la escasez y la inflación.

“Denunciamos que el Indepabis es un ente incapaz de cumplir con su función principal, que es facilitarle el acceso a los productos cuando lo necesiten. En un sondeo que realizamos durante esta semana en mercados populares de todo el país, 88% de las personas no encuentra los productos que necesitan, particularmente la mantequilla, la harina de maíz, el aceite, la leche y el papel higiénico”, precisó Juan Andrés Mejía, coordinador nacional de activismo del partido progresista, acompañando del candidato unitario a alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, Delson Guarate, entre otros líderes de la tolda naranja.





Destacó que en la encuesta 8 de cada 10 venezolanos responsabiliza a Nicolás Maduro de la situación económica que se vive en el país. “La gente sabe que la corrupción carcome a este gobierno, ellos mismos la han tenido que admitir que los ‘enchufados’ se están robando los reales, se hacen ricos mientras el pueblo se hace más pobre”, acusó Mejía refiriéndose a la detención de quien fuera Director de Inspección y Fiscalización del ente estatal, Trino Martínez.

Los activistas de VPA llevaron huacales vacíos señalizados con los verdaderos precios de los productos cuando los consiguen. “Los controles de precio, la persecución y la extorsión a los comerciantes que esta institución (INDEPABIS) ha encabezado, la política de destrucción de la producción nacional y adicción a las importaciones no ha funcionado y ha permitido que los precios suban de manera exorbitante”, recordando que en el mes de mayo se ubicó en 6% y la del sector de alimentos y bebidas no alcohólicas en 10%, cifra muy superior a la que países como Brasil, Colombia, Argentina y Bolivia tuvieron en un año.

“Seguiremos denunciando en la calle y ante las instituciones correspondientes este golpe al estómago, al bolsillo y a la dignidad que reciben diariamente los venezolanos. Eso no le duele a este gobierno mientras tanto, pero sí le duele la opinión pública, cuando la gente sale a la calle a protestar. Por eso nos persiguen, por decir la verdad y estar del lado de la gente. Sepan, señores enchufados, que no abandonaremos la calle, y aferrados a la Constitución seguiremos transitando el camino de la protesta para hacer valer nuestros derechos”, finalizó Mejía.

Voluntad Popular Comunicaciones