JVR: Oposición utiliza la coartada del fraude cada vez que pierde una elección

JVR: Oposición utiliza la coartada del fraude cada vez que pierde una elección

Foto Archivo

La oposición venezolana utiliza la coartada del fraude cada vez que pierde una elección, afirmó este domingo el periodista Jo?e Vicente Rangel, en referencia a los intentos de la derecha de desacreditar al árbitro electoral.

Dijo que sin embargo los voceros de la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han manifestado que participarán en las elecciones municipales del 8 de diciembre, aun cuando no reconocen al Consejo Nacional Electoral.

“La oposición ha planteado en todos los terrenos que el CNE es un poder tramposo y que sus actuaciones son fraudulentas, tan es así que la MUD y Capriles no reconocen que el presidente Nicolás Maduro ganó las presidenciales del 14 de abril”, expresó.





Ante esta situación, el periodista reflexionó: “La oposición va a participar con el mismo CNE, esto sin duda plantea una situación incómoda y difícil de entender para la opinión pública”.

Por otro lado, hizo referencia a la instalación del Consejo de Estado, que se llevó a cabo el 11 de junio de 2013 en el Palacio de Miraflores, donde se planteó atender las relaciones con Colombia, la lucha contra la corrupción, inseguridad y temas económicos.

“Mientras existe una campaña contra las instituciones del país, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro realiza una política de afianzamiento a las instituciones y consolidación del Estado social de derecho y justicia”, indicó.

La comisión del Consejo de Estado está integrada por el escritor Luis Britto García; el secretario del partido Patria Para Todos, Rafael Uzcategui; Rosangela Orozco, miembro del Gran Polo Patriótico, y el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, Roy Chaderton; el periodista José Vicente Rangel y 6 representantes de gobernadores, diputados y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

JVR asegura que Chávez está sembrado en las entrañas del pueblo

La figura del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el paso de los días, se consolida en la memoria porque “está sembrado en las entrañas del pueblo”, subrayó este domingo el periodista venezolano José Vicente Rangel. AVN

“Chávez no fue, como en cambio sí lo fueron sus antecesores en Miraflores, el Presidente de las corporaciones, del imperialismo, de los monopolios, de los grupos sociales y políticos poderosos que siempre dominaron la escena, sino el Presidente de 30 millones de venezolanos. Con el correr del tiempo tendrá mayor proyección histórica su figura”, agregó, durante la sección Confidenciales, de su programa dominical José Vicente Hoy, que transmite Televen.

En ese sentido, Rangel dijo que diariamente aumenta el número de personas que visitan el Cuartel de la Montaña, donde reposa el líder, al contrario de lo que afirman “personajes radicales de la oposición que han comenzado hablar de que la figura de Chávez se esfuma y que el reconocimiento popular hacia él estaría declinando”.