Habrá que entregar un “papelero” a bancos para subastas del Sicad

Habrá que entregar un “papelero” a bancos para subastas del Sicad

Empresas y particulares que resulten beneficiados en las ofertas de dólares tendrán que guardar los soportes que comprueben el uso de la moneda extranjera. Deberán presentar documentos relacionados con sus solicitudes de divisas en las subastas, informa La Verdad.

Daniela García / Maracaibo / dgarcia@laverdad.com

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó ayer los requisitos finales que tendrán que cumplir personas naturales y jurídicas para participar en las subastas de dólares que se realizarán desde la próxima semana a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).





Mediante un comunicado publicado en su página web, el ente indicó que empresas y particulares tendrán que presentar en los bancos autorizados todos los documentos relacionados con las operaciones para las cuales se hagan las solicitudes de moneda extranjera.

Las compañías deberán entregar en las instituciones las facturas de proforma y los certificados de origen de las importaciones.

Las personas naturales tendrán que suministrar documentos según la naturaleza de sus solicitudes, que van desde pagos de estudios en el exterior, cancelación de bienes en el extranjero para servicios profesionales, consumos en viajes y gastos de salud o relacionados con investigaciones científicas, deporte o cultura.

Para la adquisición de dólares para educación se deberán presentar copias de las cédulas de identidad del estudiante y de su representante legal, del pasaporte vigente y de la carta de invitación de la institución  académica.

Para la obtención de divisas para viajes, los ciudadanos tendrán que consignar copia del pasaje a nombre de quien realiza la solicitud, la cual tendrá que estar sellada por la agencia vendedora, así como del pasaporte vigente.

Para el pago de bienes requeridos para la prestación de servicios profesionales es necesaria la entrega de la factura proforma o presupuesto emitido a nombre del profesional que efectúa la solicitud.

En el caso de la petición de dólares para el pago de servicios de salud, se exigirá copia de la cédula de identidad del beneficiario y su representante legal y un informe médico.

Para la atención de gastos relacionados con investigaciones científicas, deporte y cultura, se solicitará la constancia expedida por la institución respectiva descriptiva de la actividad a ser desarrollada.

Soportes

A quienes se les adjudiquen divisas en las subastas deberán conservar hasta por tres años los soportes que comprueben el uso de los dólares.

Las empresas tendrán que conservar estados financieros auditados, correspondientes al ejercicio en el cual les fueron entregadas las divisas.

Las personas naturales deberán tener la copia del pasaporte donde se evidencie el viaje correspondiente, la constancia de pago de matrícula, manutención o seguro y las facturas pagadas, según sea el tipo de solicitud.

Registro sin restricciones

El Banco Central de Venezuela (BCV) eliminó las restricciones para el ingreso en el Registro de Usuarios del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Rusicad).

Personas naturales y jurídicas podrán acceder al sitio, dispuesto en la página web del ente emisor, después de las 6.00 de la tarde sin limitaciones de horario o terminaciones de números de cédula o Registro de Identificación Fiscal (RIF).

El BCV hace la modificación para tratar de descongestionar la plataforma, ante la dificultad de particulares y empresas de hacer sus inscripciones y actualizaciones de datos.

Pero aún con los cambios, los usuarios reportan dificultades para realizar sus trámites a través de la página dispuesta por el Banco Central, que se encuentra lenta e impide cargar la información.