Las confesiones de Edward Snowden

Las confesiones de Edward Snowden

El ex agente de la CIA y NSA, agencias de inteligencia de los Estados Unidos, Edward Snowden, respondió preguntas elaboradas por Jacob Appelbaum. El texto lo recogen periódicos de Estados Unidos y Europa.

Quinto Día





En su texto, El País, lo reseña así.

“Las siguientes preguntas están extraídas de una entrevista más larga que abarcaba numerosos temas, muchos de las cuales son de una naturaleza muy técnica. Algunas de las preguntas se han reordenado para proporcionar el contexto adecuado. Las preguntas se centran casi por completo en las capacidades y en las actividades de la NSA. Es fundamental entender que estas preguntas no se plantearon en un contexto que responda a los acontecimientos de esta semana, o incluso de este mes. Se plantearon en un periodo relativamente tranquilo, cuando Snowden estaba disfrutando probablemente de sus últimos momentos en un paraíso hawaiano, un paraíso que abandonó para que todas las personas del mundo pudiesen llegar a entender la actual situación como él la entiende”.

“En un momento posterior, también tuve un contacto directo con Edward Snowden en el que revelé mi propia identidad. En ese momento, manifestó su disposición a que se publicasen sus opiniones y sus comentarios sobre estos temas cuando yo considerase que era el momento oportuno”.

¿Cuál es la misión de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA), y cómo puede ser compatible su labor con el sistema de derecho?

-Su labor consiste en saber todo lo que sea importante que ocurra fuera de EE.UU. Es un reto importante. Cuando se hace que parezca que el hecho de no saberlo todo sobre todo el mundo es una crisis existencial, se tiene la impresión de que incumplir las normas está bien.

¿Las autoridades alemanas y los políticos alemanes participan en el sistema de vigilancia de la NSA?

-Sí, por supuesto. Estamos conchabados con los alemanes al igual que con la mayoría de los países occidentales. Por ejemplo, nosotros les avisamos cuando alguien a quien queremos va a pasar por sus aeropuertos (algo que hemos sabido, por ejemplo, por una llamada desde el teléfono móvil de la novia de un presunto pirata informático en un tercer país sin ninguna relación), y nos lo entregan. Ellos [las autoridades extranjeras] no nos piden que justifiquemos cómo sabemos algo, y viceversa, para proteger a sus líderes políticos de las reacciones violentas por el hecho de saber lo grave que es su violación de la privacidad mundial.

Pero si los detalles de este sistema se hacen públicos ahora, ¿a quién se acusará?

-¿Ante los tribunales estadounidenses? No estoy seguro de que lo diga en serio. Una investigación descubrió a las personas concretas que autorizaron las intervenciones telefónicas sin órdenes judiciales a millones y millones de comunicaciones, que podrían haber dado lugar a las condenas más largas de la historia mundial, y nuestra máxima autoridad simplemente pidió que se parara la investigación. Las leyes están hechas para los demás, no para ellos.

¿La NSA colabora con otros países, como Israel?

-Sí. Todo el tiempo. La NSA tiene un enorme organismo que se encarga de esto: la FAD

Para leer la entrevista completa, hacer click aquí