Titulares de Infolatam del viernes 19 de julio de 2013

Titulares de Infolatam del viernes 19 de julio de 2013

Piñera apuesta por “guerra de mujeres”: Evelyn Matthei contra Michelle Bachelet

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió la necesidad de que la alianza gobernante presente un solo candidato presidencial a las elecciones de noviembre y consideró “razonable” que sea la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, tras la renuncia por enfermendad de Pablo Longueira, quien se enfrente a Michelle Bachelet.

Una derecha sin remedio, cainita y fratricida





(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. El dominio de la Concertación sobre la política chilena se alargó por 20 años, entre 1990 y 2010, en parte por méritos propios pero también por los reiterados errores de sus rivales del centroderecha que han vuelto a hacerse presente en la actual campaña presidencial de 2013.

El análisis

Patricio Navia

Buenas razones para deprimirse en la derecha chilena

(Especial para Infolatam).- “.Mientras más se demore la definición del nuevo candidato, más difícil será mantener la unidad de la Alianza. La confianza en las huestes Concertacionistas ha devenido casi en euforia. Si Bachelet ya era casi imbatible, esta crisis de la candidatura de Longueira hace aún mas cuesta arriba derrotarla en noviembre.”

El análisis

Héctor Soto

A fojas cero

“Ahora cada partido de la Alianza puede levantar su propia opción presidencial si las dirigencias no logran ponerse de acuerdo en un candidato común, cosa que de momento, a muy pocas horas de salida de Longueira, parece ser extremadamente difícil, pero no imposible. La primera reacción de RN y la UDI va a ser cortar cada cual por su lado”. (La Tercera. Chile)

cuba corea barco
EE.UU: barco norcoreano no es problema bilateral con Cuba

Estados Unidos aseguró que no ve en el incidente del barco norcoreano un asunto bilateral con Cuba, sino la posibilidad de que se hayan violado sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte.

El análisis

Arturo López Levy

Cuba y el Chong Chon Gang

(Especial Infolatam).- “En términos de política cubana, la captura del Chong Chon Gang expresa una seria descoordinación institucional entre las ramas del gobierno. Si no se fuese un acto más de sectores en la Habana interesados en preservar la hostilidad entre los dos países para su propia conveniencia- algo demasiado conspirativo pero nunca totalmente descartable- el embarque de esos cacharros militares en el barco norcoreano es una irresponsabilidad cubana”.

Cristina Fernandez Juan Manuel Santos

Colombia Argentina: narcotráfico

Colombia y Argentina acuerdan lucha contra narcotráfico

Colombia y Argentina firmaron el jueves tratados de extradición y de lucha contra el narcotráfico y la trata de personas, en una forma de facilitar la captura de traficantes de criminales en los dos países.

Brasil Reales Banco Central
Brasil anticipa alza de tasas por impacto cambiario

Un incremento de la tasa de interés referencial en Brasil ayudará a limitar el impacto que tendrá sobre la inflación una rápida depreciación del real, dijo el jueves el Banco Central, señalando que probablemente mantendrá el ritmo de ajuste monetario para contener los incrementos de precios.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde. | Afp

Argentina economía

FMI acude a Corte Suprema EEUU en caso de Argentina

El Fondo Monetario Internacional planea pedir a la Corte Suprema de Estados Unidos que revise el caso de Argentina en una batalla que lleva una década con acreedores “holdout”, por las implicaciones sobre las reestructuraciones de deuda soberana.

Argentina economía

Fitch: incentivos petroleros no atraen inversión

El nuevo régimen creado por el Gobierno argentino para promocionar el sector de petróleo y gas es positivo pero no parece suficiente para atraer inversiones, dijo un reporte de la agencia de calificación Fitch publicado el miércoles.

México periodismo

SIP condena asesinato de periodista Alberto López Bello

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista mexicano Alberto López Bello, del diario El Imparcial de Oaxaca, e instó a las autoridades a investigar el caso con prontitud y llevar a los responsables ante la Justicia.

EFE/Antonio Lacerda
Río de Janeiro, en alerta ante protestas en visita papal

Las autoridades brasileñas dijeron que mantendrán el plan de seguridad diseñado para la visita del papa Francisco a Río de Janeiro la próxima semana pero que estarán más alertas ante posibles protestas después de los actos de vandalismo registrados en la madrugada de este jueves tras una manifestación.

Argentinos peregrinan para conseguir reales y ver a Papa

Protestas muestran compromiso de jóvenes, dice cardenal

Papa rehusa vehículos blindados en Brasil

Ejército prohibirá a exaltados y enmascarados asistir a misa papal

CARACAS (VENEZUELA), 05/07/2013.-EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Colombia-Venezuela

Santos y Maduro se reunirán el lunes en frontera

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunirán el próximo lunes en Puerto Ayacucho, en el estado venezolano de Amazonas, zona de frontera entre ambos países, anunció el mandatario colombiano.

CARACAS (VENEZUELA), 08/01/2013.-EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Chile-Venezuela

Capriles se reune, por fin, el viernes con Piñera

El líder opositor venezolano Henrique Capriles, que llegó a Santiago para una visita de dos días, anunció que se reunirá este viernes con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y que no le importa el lugar.

México economía

El desempleo en México subió al 4,99 % en junio

El desempleo en México se situó en 4,99 % de la población económicamente activa (PEA) en junio pasado, cifra superior al 4,81 % registrado en el mismo mes de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

30 de junio de 2012, durante una rueda de prensa en Ciudad de Méxi. EFE/Alex Cruz

México reformas

PAN propondrá abrir sector energético a competencia

El opositor Partido Acción Nacional de México (PAN) anunció que el 31 de julio presentará al Parlamento una iniciativa energética que abre el sector a la competencia privada, pero que sólo será impulsada después de que se apruebe una reforma política y electoral.

Brasil violencia

Negros y mulatos, víctimas del 71 % de asesinatos

Los negros y mulatos, que suponen cerca de la mitad de la población de Brasil, son víctimas del 71,4 % de los asesinatos en el país, mientras que los homicidios de blancos han descendido paulatinamente hasta el 28,2 %, según un estudio divulgado hoy.