Confirman 24 casos de malaria en Anzoátegui

Confirman 24 casos de malaria en Anzoátegui

Coordinadora sostuvo que aguas empozadas son fuente primaria de contagios/ Foto José Manuel Abreu

“Hemos confirmado y controlado 24 casos de malaria en toda la entidad durante esta semana. Todos los afectados fueron diagnosticados en la zona sur de la región y en su totalidad portaron el parásito desde el estado Bolívar”, indicó la jefa de Saneamiento Ambiental de Salud Pública de Anzoátegui, Silvia Aray, publica El Tiempo.

Sostuvo que la enfermedad, también conocida como paludismo que se transmite por picadas del mosquito Anopheles, ha sido adquirida por 383 personas provenientes de otras regiones, pero que son tratadas en Anzoátegui. Los casos fueron detectados casi al culminar la semana 33 (desde el lunes hasta ayer) del presente año .

“Solo cuatro casos se han generado dentro de los límites de la entidad en lo que va de 2013. Los demás focos excedentes son de estados vecinos, en su mayoría de Bolívar”.





Manuel Áñez, inspector de Salud Pública y especialista en malaria, detalló que 10 diagnósticos se hicieron en el municipio Monagas, igual cantidad en Simón Rodríguez y los cuatro restantes en Anaco.

“Al momento que el paciente empieza a presentar la sintomatología (fiebre y vómito), luego de 14 días de incubación del parásito, se realiza una prueba de gota gruesa para dilucidar cuál de los tres tipos de paludismo que se dan en Venezuela, padece”.

Explicó que el examen médico consiste en pinchar la parte blanda de la oreja para extraer la mínima cantidad de sangre posible, que luego es analizada en los laboratorios de Salud Pública.

“Se necesita que la muestra sea sacada de una zona donde el torrente sanguíneo sea lento, para dar con los parásitos e identificarlos más fácilmente y así iniciar el tratamiento médico efectivo”.

Plan nacional

Jhonny Rengel, coordinador de Control de Vectores (agentes que transmiten enfermedades de los animales a seres humanos), indicó que en los municipios donde se encontraron los 24 casos de malaria, funciona actualmente un equipo que aplicó el cerco epidemiológico para controlar el brote y que el Ejecutivo nacional hace evaluaciones en todo el país, para seleccionar a 10 especialistas que contribuyan con la disminución de casos en el estado Bolívar.

“Cuando se da con los afectados, el equipo encargado de fumigar e inmunizar tiene la obligación de atender el foco donde habita el enfermo, con el fin de separar otros posibles casos de la población habitual para evitar una epidemia focalizada”.

Refirió que la educación y prevención es fundamental para lograr que las enfermedades más comunes transmitidas por mosquitos (malaria y dengue) se propaguen lo menos posible.

“Hay que evitar que existan aguas empozadas en las comunidades y las zonas cercanas a viviendas, bien sea en urbanizaciones o áreas rurales”.

Zona de éxito

En cuanto al dengue, en lo que va de la semana 33 no se confirmaron casos en todo el estado, según Silvia Aray.

“Seguimos en zona de éxito en cuanto a ese padecimiento. Somos uno de los tres estados con menor cantidad de contagios en todo el país”.

Cuando culminen los juegos
Jhonny Rengel, funcionario de la Coordinación de Salud Pública, indicó que una vez culminados los Juegos Escolares Deportivos 2013, que se celebran en el estado, el próximo 21 de este mes, efectivos de ese despacho inmunizarán, desparasitarán y fumigarán los espacios utilizados por los jóvenes atletas para prevenir contagios futuros.