El Zulia tendrá tres puntos de control fronterizo para combatir contrabando

El Zulia tendrá tres puntos de control fronterizo para combatir contrabando

FOTO AVN
La Fuerza de Tarea Conjunta Cívico-Militar Fronteriza General Rafael Urdaneta, instalada el pasado miércoles por el presidente Nicolás Maduro en el estado Zulia, definió los tres primeros puntos de control que se instalarán a lo largo de la carretera troncal del Caribe, vía que conecta la entidad con Colombia, a fin de enfrentar el contrabando, la inseguridad y el narcotráfico.

AVN

El gobernador de la entidad del occidente del país, Francisco Arias Cárdenas, detalló cuáles serán estos primeros puntos, indicó el diario Panorama en su edición de este domingo.





“El viernes estuvimos con el general Rubio Silva (jefe de la Región Estratégica de Defensa en la zona), ubicando con exactitud los puntos de control, que se van a establecer específicamente en el puente de Pamplona, en el de Carrasquero y sobre el Río Limón en el Trompo, de modo que podamos frenar el contrabando. Esto va a garantizar buenos resultados”, precisó el mandatario regional.

Además, señaló que a futuro podrá crecer el número de alcabalas y que cada lunes realizarán reuniones con los distintos organismos de seguridad involucrados en grupo de tarea cívico-militar.

Esta instancia cuenta con 470 efectivos del Ejército, la Armada, la Guardia Nacional, la Milicia, la Policía Nacional Bolivariana; el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Adelantó que planifica una reunión con autoridades neogranadinas para afinar el trabajo mancomunado. “Ese es un encuentro de mucho interés para Colombia, porque si acá se nos está generando el problema del desabastecimiento, allá ellos tienen otro efecto negativo, como la disminución de la demanda de sus propios productos”, agregó Arias.

“Nuestra azúcar, nuestro arroz, hasta nuestra leche está llegando ilegalmente a Medellín y eso está impactando en sus productores, que no saben qué hacer con su mercancía, dónde colocarla. Eso acarrea serios problemas económicos para ambos países (…) Es por eso que se quiere trabajar en conjunto”, añadió el Gobernador.

En la frontera, las autoridades hacen frente al llamado contrabando de extracción: la reventa en Colombia de productos alimenticios que tienen precios regulados en Venezuela.

Del mismo modo, instó a los funcionarios a no ceder en su lucha. “Todo aquel que se debilite, que acepte sobornos, tenga la seguridad de que irá para afuera y le caerá todo el peso de la ley. Se les abrirán investigaciones y los procedimientos que sean necesarios”.

“El presidente Nicolás Maduro está en constante comunicación con nosotros sobre los avances que llevamos”, manifestó.

El miércoles pasado, el jefe de Estado juramentó el Estado Mayor Fronterizo en la Base Área General Rafael Urdaneta, de Zulia. Resaltó en esa oportunidad el esfuerzo del Ejecutivo Nacional para articular políticas que permitan construir “una región fronteriza de estabilidad, donde el pueblo tenga derecho a la paz y la prosperidad”.

En este sentido, instó a “activar inmediatamente un equipo para tomar decisiones definitivas sobre la regularización del comercio por vías lícitas”, como una forma de erradicar el contrabando en la frontera colombo-venezolana.

Maduro dijo que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo Juan Manuel Santos, quien le comunicó la urgencia de “tomar con fuerza el plan para combatir el contrabando, que daña la economía de los dos países y que afecta negativamente la vida de nuestro pueblo”.

“Tenemos que lograr la gobernabilidad absoluta sobre toda la frontera. Tenemos cómo. Tenemos los equipos satelitales, los aviones no tripulados, una fuerza aérea bien equipada, un pueblo consciente. Podemos ocupar cada palmo del territorio para actuar y controlar los espacios territoriales y garantizarle la seguridad al mayor nivel a nuestra patria fronteriza”, puntualizó el Presidente Maduro.