En Río de Janeiro, cada vez más coches y menos transporte público

En Río de Janeiro, cada vez más coches y menos transporte público

La ciudad de Rio de Janeiro desafía la tendencia mundial en materia de transporte: sus habitantes utilizan cada vez más los automóviles y cada vez menos el transporte público, según un estudio difundido el viernes.

(foto archivo)

Rio, con más de 11 millones de habitantes en su zona metropolitana, será una de las 12 ciudades sede de la Copa del Mundo de fútbol de 2014 y albergará también los Juegos Olímpicos de 2016. La movilidad urbana es uno de los grandes problemas en la organización de ambos eventos.

Datos preliminares del plan director de transportes urbanos del estado de Rio -donde viven más de 16 millones de habitantes- muestra que en 10 años, de 2002 a 2012, la cifra de usuarios del transporte público cayó de 74,2% a 71,5%.





Al mismo tiempo, la cantidad de personas que eligen transportarse de manera individual (en coche, taxi, moto), subió de 25,8% a 28,5%, según el estudio, publicado en el diario O Globo.

El crecimiento del transporte individual se vio favorecido por el alza del poder de compra y por políticas públicas como incentivos fiscales a la producción de automóviles y bajas de impuestos para los compradores, así como por el precio subsidiado del combustible, según el estudio.

La curva ascendente del uso del transporte individual ha llenado las calles de coches: en 10 años, hay 550.000 viajes diarios más en coche y 110.000 más en moto, el medio más seguro de escapar a los embotellamientos.

En ese periodo, la población aumentó 9,3%.

Incluso el metro, considerado durante largo tiempo la mejor solución, ya no basta. Con el tiempo y la falta de inversiones, la calidad del servicio se ha deteriorado y a veces va repleto a reventar.

La población más pobre, que vive más lejos del centro de la ciudad, pierde más tiempo en el transporte público a raíz de los embotellamientos, subrayó el estudio.

El secretario municipal de Transporte, Carlos Roberto Osorio, dijo a O Globo que la alcaldía ya está invirtiendo para alentar el uso del transporte público, por ejemplo a través de vías rápidas exclusivas para buses (BRT), que en 2016 deben realizar la mitad de los cuatro millones de viajes diarios de autobús en la ciudad. AFP