Obligan a Traki a vender con 50% de descuento por incurrir en usura

Obligan a Traki a vender con 50% de descuento por incurrir en usura

 

Siguen las fiscalizaciones en Ciudad Guayana. Esta vez le tocó el turno a Ciudad Traki, en su sede de Alta Vista y en sus depósitos de la Zona Industrial Los Pinos. El Instituto Para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), acompañado del ministro de Estado para la región Sur, el general de División Carlos Osorio, presidieron la revisión que contó con el apoyo de Cadivi, la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop), el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas.

  Natalie García /Correo del Caroní





La supervisión arrancó a las 10:30 de la mañana aproximadamente. Un grupo de funcionarios llegó al lugar y empezó a constatar los precios de compra y venta de algunos productos, especialmente juguetes, que tenían un 30% de descuento junto con los artículos navideños.

El también presidente de la CVG, Carlos Osorio, declaró -en transmisión a nivel nacional- que algunos artículos ofrecidos habían sido comprados en 2006 y tenían un precio de 2013. Habló de unos 40 mil artículos existentes en la tienda, algunos sin su precio, otros remarcados, algunos fuera de sistema y otros tantos cuyo precio costo era muy inferior al marcado para la venta.

Como ejemplo mostró una planta eléctrica cuyo precio costo era de 5.290 bolívares, pero era ofrecida a 20 mil bolívares, casi 15 mil bolívares por encima de lo que costó. Lo mismo detalló con los juguetes y otros artículos, que si bien no son de primera necesidad si son requeridos por la población.

Por ser Traki un establecimiento muy amplio con miles de rubros la fiscalización fue extensa, y requería de tiempo para que las autoridades sacaran sus conclusiones. Sin embargo, voluntariamente la empresa afirmó que podía dar un 50% de descuento en los artículos para ajustarse a las solicitudes de los funcionarios.

Sobre esto Osorio dijo que en el caso de los juguetes y artículos navideños el descuento debía ser 50% sobre el 30% que ya tenían estos rubros, de acuerdo a la oferta del establecimiento.

La directiva de Traki no quiso declarar. Algunos voceros indicaron que iban a esperar las conclusiones de las investigaciones, que no se dieron oficialmente este jueves. Traki tiene 50 tiendas a nivel nacional, al menos 20 han sido fiscalizadas. En ellas laboran 10 mil empleados.

La facturación puede llegar a los 500 mil bolívares (500 millones de bolívares de los viejos) diarios, esta última información fue suministrada al general Osorio por parte del personal de la tienda, mientras hacía la fiscalización.

Milton Bracamonte, coordinador estadal del Indepabis, informó que hasta ahora han visitado 49 establecimientos, hecho 33 inspecciones, 16 fiscalizaciones, impuesto 12 multas por el orden de 10 mil unidades tributarias y tres retenciones de mercancía.

Caso ferreterías
Sobre Hierros San Félix, la ferretería más grande de la región que fue fiscalizada este miércoles y en la cual fueron detectadas múltiples irregularidades entre ellas sobreprecios de 1.500%, indicó que se le impuso una multa de 5 mil unidades tributarias, y se mantiene en pie la solicitud que hiciera el general Carlos Osorio al Ministerio Público, de ordenar privativa de libertad contra su dueño.

La supervisión en la ferretería continuó este jueves, y en ella se han detectado la existencia de 6 toneladas de cabillas cuyo origen se desconoce. “Hay varias versiones pero no hay un documento que avale lo que afirma la empresa. Ya ordenamos la retención de la cabilla, y estamos a la espera que el ministro Osorio determine dónde van a ser vendidas a las comunidades”, aseguró Bracamonte.

“Hierros San Félix es la ferretería más grande del estado y no es fácil auditar, son más de 15 mil rubros diferentes, no es fácil hacer en inventario, sin embargo las primeras auditorías han arrojado una violación a la ley del Indepabis y de Cadivi”.

Sobre Traki informó que simultáneamente había “dos comisiones, una en la sede principal con Cadivi, Seniat, y las Fuerzas Armadas, gente de Corpoelec, del petróleo y trabajadores de CVG de las Brigadas de Trabajadores”.

Recalcó que en la supervisión fueron encontrados artículos comprados en “2005, 2009, 2011 sacando los que fueron comprados con dólares a 4,30 o 6,30. Estamos esperando terminar la fiscalización para tomar una decisión”.

Enumeró algunas de las irregularidades detectadas hasta este jueves en la tarde “remoción de estampas de precios, ofertas engañosas en vestido, lencería y hogar, incumplimiento en la colocación de avisos que indique a los clientes que los productos fueron adquiridos con dólar oficial, establecido en el Artículo 6 de la Ley Contra Ilícitos Cambiarios.

Fiscalizaciones nacionales

El Órgano Superior de la Economía se desplegó simultáneamente en varias ciudades del país. En Maracaibo, estado Zulia, se inspeccionó también a Traki.

Isis Ochoa, la jefa de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) para la región, informó que se fiscalizó a la cadena de tiendas y decidieron bajar el costo de sus productos en 50%.

Ochoa denunció que “no se pueden determinar los márgenes de usura porque no se encuentran las facturas (…) los gerentes de las tiendas dicen que ellos compran a productores nacionales”.

En Caracas, la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela supervisó una tienda en Sabana Grande, y también anunció que se tomarían acciones al tiempo que recalcó que la estabilidad de los trabajadores está garantizada.

El ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, solicitó este jueves al Ejecutivo Nacional la ocupación temporal de la casa matriz de Suvalcar en Valencia, estado Carabobo, con el objetivo de ejecutar una supervisión de costos.

La solicitud se realiza tras una inspección en la cual se detectó la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales, usura, remarcado de precios y defraudación fiscal. Suvalcar está dedicada a la venta de repuestos para camión de carga, cuenta con 11 sucursales en todo el país y un inventario de partes, piezas y repuestos que comprende aproximadamente 220.000 productos.