Red Bull aspira a coronarse en el mundo del fútbol a través del Salzburgo

Red Bull aspira a coronarse en el mundo del fútbol a través del Salzburgo

AFP- Archivo

Especializada en la Fórmula 1 o en los deportes extremos, la marca austriaca de bebidas energéticas Red Bull podría dar un paso más y entrar de lleno en el mundo del fútbol, con los Toros del Salzburgo, equipo de su propiedad desde hace cerca de nueve años. AFP

Clasificado ya para la segunda fase de la Europa League, la segunda competición europea, con cuatro victorias en otros tantos partidos, los Toros se desplazan este jueves a Elfsborg, en Suecia, para buscar el primer puesto de la llave.

Eso daría un cruce de dieciseisavos más “favorable” al equipo que lidera Jonathan Soriano, el goleador español formado en la cantera del Espanyol y que tras probar fortuna en varios equipos de segunda fila españoles se destapó en el filial del Barcelona antes de fichar por el club austriaco.





“Somos conscientes que podemos hacer algo grande esta temporada”, resumió el centrocampista esloveno Kevin Kampl, tras la victoria por 3-1 en Bélgica ante el Standard de Lieja el pasado 7 de noviembre.

Un éxito en la escena europea recompensaría la paciencia de Dietrich Mateschitz, el magnate de la bebida energética y propietario del club desde abril de 2005.

Fue la primera incursión de la marca Red Bull en el mundo del fútbol y desde entonces ha colocado su logo en el equipo de Nueva York, en el que juega el francés Thierry Henry, y en el Leipzig, de la tercera división alemana.

Siete puntos de ventaja en la liga

La empresa, cuya sede social se encuentra es escasos kilómetros de Salzburgo, casi no comunica las inversiones realizadas en el club, aunque Mateschitz contestó al ser cuestionado al respecto en el verano de 2005: “¿35 millones de euros en el fútbol? Eso ni siquiera corresponde a la mitad”.

Así, al menos 80 millones de euros, una minucia al lado de los cientos de millones invertidos en la escudería de Fórmula 1 que ha coronado al alemán Sebastian Vettel como campeón del mundo den los últimos cuatro años.

Dominadores en el campeonato nacional (cuatro títulos en ocho temporadas y cuatro segundos puestos), el Red Bull Salzburgo ha fallado siempre hasta ahora a nivel continental.

El equipo falló en sus cinco intentos de disputar la Liga de Campeones, el más doloroso de ellos la eliminación, en el verano de 2012, ante el modesto Dudelange luxemburgués.

En la Europa League, el club sólo ha pasado en dos ocasiones de la fase de grupos, fracasando ambas, en 2010 y 2012, en los dieciseisavos de final, primero ante el Standard de Lieja y después con los ucranianos del Metalist Kharkov.

Este año, el club quiere dar un paso más en Europa y pueden consagrarse a ello teniendo en cuenta que en la liga austriaca saca siete puntos de ventaja al segundo clasificado, el Rapid Viena.

Final Salzburgo-Inter, el pasado

El atractivo juego propuesto esta temporada por los jugadores de Roger Schmidt, el entrenador alemán de los toros desde el verano de 2012, basado en los pases cortos y las transiciones rápidas, da esperanzas a los seguidores del Salzburgo.

Para Red Bull, la aparición del Salzburgo en la escena del fútbol europeo marcaría una etapa importante para una marca que ha encontrado un nicho en el mercado, el de las bebidas energéticas, destinadas principalmente a los jóvenes.

“El interés de entrar en un deporte tan clásico como el fútbol, ya sea en Salzburgo o en Nueva York, es de abarcar un público tan amplio”, explica a la AFP Thierry Lardinoit, director del Observatorio Internacional del Consumo Deportivo y profesor de la Escuela Superior de Ciencias Económicas y Sociales (ESSEC).

“Si Salzburgo llega lejos, será un plus” para Red Bull, agregó este experto.

Para confirmar sus ambiciones europeas y continuar soñando con revivir un pasado glorioso, como la final de la Copa de la UEFA perdida en 1994 ante el Inter de Milán, a los austriacos les queda aún dos partidos de la fase de grupos y un largo camino en eliminatorias a partir de febrero de 2014. AFP