UNT: El BCV ha fracasado en el cumplimiento de sus objetivos constitucionales

UNT: El BCV ha fracasado en el cumplimiento de sus objetivos constitucionales

El Banco Central de Venezuela ha fracasado en su objetivo constitucional de estabilizar los precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria, fines establecidos en el artículo 318 de la Constitución Nacional.

Así lo manifestó el diputado por UNT Elías Matta, en el marco de la ratificación en la Asamblea Nacional de la designación de Nelson Merentes en la presidencia del Banco Central de Venezuela (BCV) en sustitución de Eudomar Tovar.





“Le exigimos a Merentes que haga cumplir con los objetivos que la Carta Magna le establece al Banco Central de Venezuela, específicamente en su artículo 318. Merentes tiene la oportunidad de cambiar el rumbo y hacerlo bien. Que la economía venezolana se comience a manejar con seriedad”.

Agregó Elías Matta que el BCV también es responsable del manejo de las tasas de interés y las reservas internacionales. “Sin embargo las cifras al respecto nos indican que el Banco Central no ha cumplido con sus funciones: las reservas a diciembre de 2012 eran de 29 mil 890 millones de dólares, pero al día de hoy están sumamente golpeadas y han descendido a 20 mil 478 millones de dólares, es decir han disminuido 9 mil 412 millones de dólares. Estos son resultados negativos de las gestiones del BCV”.

Asimismo destacó que otro elemento negativo de la gestión en el BCV es permitir el desbordamiento de la liquidez monetaria. En diciembre de 2012 la masa monetaria era de 694 mil 496 millones de bolívares, y a diciembre de 2013 aumentó a un mil 202 millones de bolívares. El incremento fue del 85,7%, generando más inflación.

“La inflación cerró el año pasado en 56%. Ahora a qué se debe ese incremento de la liquidez monetaria, que lamentablemente PDVSA ha tenido que pagar para poder cumplir con sus proveedores, su red de mantenimiento, etc. Ha tenido que recibir financiamiento del Banco Central de Venezuela a través de pagarés, generando dinero inorgánico. Creo que una de las misiones que debe tener Merentes es darle un parao a eso”.

Respecto al valor monetario del bolívar Matta estimó que la moneda ha sufrido una devaluación de 164 por ciento. “El año pasado el dólar paso de 4,30 a 6,30, es decir sufrió una devaluación del 46 por ciento, y si se compara con el valor que le otorga hoy el SICAD, que está en 11,36, la devaluación es de 164 por cient”.

“El mensaje central es que la política del Banco Central de Venezuela no ha controlado los precios porque la inflación cada día golpea el bolsillo de los venezolanos y los hace más pobres. Y en segundo lugar no han logrado estabilizar la moneda. La mayor demostración es que estamos hoy frente a una nueva devaluación”.

Insistió en que la política monetaria del Banco Central de Venezuela ha fracasado, porque en estos años de control de cambio ha habido una fuga de capitales de 151 mil 727 millones de dólares.

“El artículo 319 de la Constitución señala que el incumplimiento, sin causa justificada, de las metas y objetivos planteados para el Banco Central dará lugar a la remoción de los directivos y aplicaciones administrativas de acuerdo a la ley. Es tan importante la responsabilidad que tiene el Banco Central que la propia Constitución prevé sanciones para quienes no cumplan con esos objetivos”.

Reiteró que el drama de nuestro país tiene que ver fundamentalmente con estos dos parámetros: la estabilidad de los precios y de la moneda, que no han sido logrados. “Hemos venido de devaluación en devaluación. El dólar en 1999 estaba en 0,57 Bs fuertes, si se compara contra el 6,30 ya hemos tenido una devaluación de 1.005 % y si se lo comparamos con la actual oferta del SICAD, que se ubica en 11, 36, se eleva a 1.892,9 por ciento”.

Un Nuevo Tiempo – Unidad de Comunicación Estratégica