Así amaneció el consulado de Colombia en Maracaibo (Fotos)

Así amaneció el consulado de Colombia en Maracaibo (Fotos)

La sede del Consulado de Colombia en Maracaibo, ubicado al lado del liceo Baralt, en la calle 69A, entre avenidas 17 y  18, sector Paraíso, amaneció este viernes abarrotada tras anunciarse que las remesas serán enviadas a ese país en pesos y no en dólares, según publica Panorama.





El compromiso de Venezuela y Colombia contra el contrabando de alimentos y combustible es total. Y así se desprende del memorándum de entendimiento firmado ayer en Maracaibo por los cancilleres Elías Jaua y María Ángela Holguín.

Jaua informó que se busca apuntar hacia la logística financiera y flujos de capitales que genera el contrabando y anunció que el envío de remesas a Colombia se hará en pesos, no en dólares.

También se acordó que todo aquel producto que no justifique su exportación legal será incautado y sobre los ‘raspacupos’ señaló: “Se intercambiará la información sobre las transacciones que se realicen con tarjetas de crédito venezolanas en Colombia”.

A su vez, Holguín precisó que los cuerpos de seguridad “trabajarán conjuntamente en inteligencia, en operaciones que pueden ser simultáneas contra toda la logística, los cabecillas y contra toda esa organización que se ha montado alrededor del contrabando”.

Dijo que la cifra de productos venezolanos de primera necesidad que han pasado de contrabando a Colombia “es escándalosa” y agregó que Venezuela planteó a Colombia venderle gasolina a precio internacional. Además: “Venezuela suspenderá el TAG, que es ese cupo de combustible que tiene cada carro a todos esos usuarios con cruce recurrente de frontera”.


Este es el resumen de las medidas


Remesas se cambiarán en pesos

Las remesas enviadas por colombianos a sus familias en el vecino país se harán en pesos y no en dólares como estaba establecido. De igual manera se identificará a los venezolanos que hagan uso de puntos de ventas en Colombia para adquirir divisas y no bienes, tal es el caso de los raspacupos.
Repatriación
Productos serán incautados y devueltos

Incautarán todos los bienes que sean producto del contrabando. Venezuela solicitó que se haga la repatriación de los productos regulados que se incauten, como los productos de Mercal. Además se entregó a Colombia una lista de los productos regulados en el país, que están prohibidos para su exportación.

Chip
Suspensión de los Tag en carros fronterizos

La canciller Holguín dijo que “Venezuela procederá a la suspensión de los TAG (Tarjeta de Automatización de Gasolina) que son ese cupo de combustible que tiene cada carro a todos esos usuarios recurrentes de frontera, que pasen por la frontera muchas veces es demostración de contrabando”, dijo Holguín.
Rubros de aseo personal
Encomiendas de productos suspendidas

Se suspenderá, a través de un decreto presidencial, la exportación a través de encomiendas particulares, transporte público y correo. Alimentos, rubros de higiene personal y medicamentos están en la lista. La medida será hasta que se regule las características de los envíos de estos productos.

 

Encuentro de alto nivel

En la cita estuvieron presentes los embajadores de Venezuela, Iván Rincón; y su par colombiano, Luis Eladio Pérez. Los gobernadores Francisco Arias Cárdenas (Zulia); José Vielma Mora (Táchira), Ramón Carrizalez (Apure), y Edgar Díaz Contreras, del Norte de Santander, ministros de varias carteras, autoridades y de los organismos aduanales, entre otros.

El encuentro se desarrolló en cuatro mesas de trabajo: la primera fue de ilícitos donde abordaron el tema del contrabando; la segunda, se trató sobre los combustibles revisando el convenio de exportación firmado en el 2010 por ambas naciones en esta área; la tercera, trató la seguridad, evaluado toda la situación de la frontera, y la última, la legal donde se chequearon los acuerdos de los productos que están prohibidos para su exportación.
Igualmente, los gobiernos iniciarán el combate al raspado de las tarjetas de créditos con mecanismos administrativos que permitan identificar a quienes intenten hacerlo sin realizar alguna compra y a los comerciantes que operen como agentes cambiarios sin tener la autorización.

Jaua recordó que la implementación de estas medidas “contra el contrabando y el comercio ilícito si de productos subsidiados se aplicarán 14 años de cárcel”.
También el ministro de Relaciones Interiores aclaró que “la guerra contra el contrabando no es contra los pueblos de la frontera y mucho menos los indígenas, sino contra los contrabandistas” que han aprovechado la situación para hacer millonarios negocios.
Entre tanto, Holguín además de resaltar que fue “una reunión muy positiva”, con muchos avances “estamos a la expectativa de que podemos darle golpes certeros al contrabando” que tiene “agobiados” a los venezolanos con el desabastecimiento de productos esenciales y de los colombianos con la afectación de producción de las industrias”, a la par del fomento de la violencia y el financiamiento de bandas criminales.
“Aquí tenemos una decisión (…), una coordinación permanente de las fuerzas armadas que van a trabajar conjuntamente en inteligencia , en operaciones simultáneas contra toda esa organización que se ha venido creando con el contrabando”, señaló la representante neogranadina.
Informó que también se fijó la creación de los Centros Binacionales de Coordinación de Operaciones contra el Contrabando en las zonas fronterizas. El sistema de intercambio de información de la operatividad de las bandas criminales, la identificación de las rutas del contrabando (…) y en un mes se evaluarán los resultados.

Sobre el contrabando de combustibles, dijo Holguín que el Gobierno venezolano solicitó eliminar algunos decretos dictados entre los años 2006 y 2007, además del intercambio de información en encuentros mensuales.

Venezuela procederá a la suspensión de los TAG, el cupo que tiene cada vehículo para adquirir gasolina, y les será vendida a precios internacionales para detener la fuga.

Indicó que esperan que estas decisiones que se tomaron (hoy) puedan tener “prontamente” resultados y poder acabar con el flagelo que está “desangrando” a ambos países.

 

Reacciones

“Profundizaremos en las zonas del contrabando”: general en jefe Vladimir Padrino López
“Hemos quedado en profundizar las coordinaciones hacer un mapa de las zonas críticas por donde discurre el contrabando de ambas partes”, dijo a PANORAMA, el jefe del Comando Estratégico Operacional, general en jefe Vladimir Padrino López a la salida de la reunión con los cancilleres. “Se fortalecieron aún más las relaciones. Hemos venido trabajando coordinadamente (…)”, aseguró a la vez que destacó que estas reuniones darán pasos “agigantados” a las soluciones.

Quedó fijada la disposición: Gobernador del Norte del Santander
Para el gobernador del Norte del Santander, Edgardo Díaz Contreras, en el encuentro quedó fijada la disposición de ambos países de combatir el contrabando sobre todo de combustible. Se pudo definir las acciones a seguir para afrontar este delito que está afectando tanto a Colombia como a Venezuela. Destacó que con gobernador vecino del Táchira, José Vielma Mora, ha venido actuando desde la pasada reunión (hace tres semanas) cuando se inauguró el puente binancional La Tienda que comunicará a Ureña con Santander.

“Golpearemos a las bandas delictivas”: Ministro de Minas y Energía de Colombia
Los gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron ayer un plan de choque binacional para frenar el contrabando de combustibles en la frontera, así lo anunció el ministro de Minas y Energía de Colombia, Amylkar Acosta Medina, quien explicó que los dos gobiernos trabajarán mancomunadamente para golpear con contundencia a las bandas que hay detrás de este negocio ilegal.
“Las autoridades intercambiarán información y se coordinarán para hacer más eficaces los operativos”.

“Trabajaremos coordinadamente”: jefe de la Redi Occidente

“El tema del contrabando afecta a ambos países, a nosotros por el desabastecimiento y a ellos en la parte comercial.
Trabajaremos coordinamente las autoridades militares y policiales, el punto en que la mercancía sale de aquí es el mismo por el que entra allá y entonces vamos a trabajar coordinadamente en algunas actividades que deberían incidir positivamente para combatir el contrabando de alimentos”, expresó el mayor general Yomer Rubio Silva, jefe de la Redi Occidente.