Cardenal Urosa pide sanción para violaciones de DDHH

Cardenal Urosa pide sanción para violaciones de DDHH

Archivo
Archivo

El cardenal, Jorge Urosa Savino, considera que la Conferencia de Paz propuesta por el Ejecutivo debe tener como condición fundamental el que se sancione, de acuerdo a la Constitución y a las leyes, a todas las personas que han causado muertos y heridos en los ataques a los manifestantes.

Reconoció que ha observado cierto vandalismo en algunas manifestaciones de calle; pero insistió en que lo que ha producido muertos y heridos son los ataques contra las manifestaciones pacíficas. Citó los casos de Valencia en los que fueron asesinadas dos jóvenes, una con un tiro en la cabeza y otra con un perdigonazo en el rostro.

“Hay un problema grave de violación de derechos humanos que debe ser afrontado y debe ser sancionado”, dijo.





Resaltó que la Fiscalía informó que tienen cinco funcionarios arrestados y en proceso judicial por excesos y abusos de la fuerza.

Reiteró la preocupación y la tristeza de la cúpula de la Iglesia por los hechos que han ocurrido en el país durante el mes de febrero. Se refirió específicamente al llamado de cese de la violencia y las hostilidades que hizo papa Francisco en su alocución de los miércoles.

“El papa solicitó a todo el pueblo venezolano, empezando por los responsables políticos e institucionales, a no escatimar esfuerzos para favorecer la reconciliación nacional, a través del perdón mutuo y el diálogo sincero, el respeto de la verdad y de la justicia, capaz de afrontar temas concretos para el bien común”, puntualizó.

Sostuvo que estas peticiones van en la misma línea de lo propuesto por los obispos venezolanos, en un comunicado emitido tanto el 14 como el 25 de febrero.

“En el documento nosotros insistimos en la necesidad del diálogo, de deponer la violencia y como punto sumamente importante el rechazo al abuso de la fuerza por parte de los funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado; esto ha sido terrible y ha causado gravísimos daños y violación de derechos humanos”, dijo en entrevista a la emisora Onda.

Vía Union Radio