Runrunes de este martes 1 de abril de 2014

Runrunes de este martes 1 de abril de 2014

bocarandaALTO
VIOLENCIA #1:

Cuando diferentes voceros nacionales e internacionales han visto en la Iglesia Católica un interlocutor válido para la reconciliación, apoyando los deseos del Papa Francisco y su Secretario de Estado, el Cardenal Parolín, hemos podido conocer una intensa campaña de desprestigio contra la CEV y algunos de sus integrantes, dando pie a recordar el golpe de abril del 2002. Ya en Filven 2014 repartieron, durante 8 días, un tremendo afiche promocional, titulado: “En abril vamos con todo contra el fascismo: no volverán”. En él se muestran fotografías de políticos, militares, académicos, y empresarios, junto las imágenes del Cardenal Ignacio Velazco, el sacerdote Mikel de Viana, S.J. y el Arzobispo de Mérida Baltazar Porras.

Valdría la pena publicar de nuevo el libro de monseñor Porras titulado “Memorias de un Obispo” donde detalla lo sucedido esa noche del 11 de abril y su conversa con un Chávez asustado y lagrimoso pidiendo intercediera con los militares golpistas para que lo dejaran irse a Cuba. Un artero ataque a la Conferencia Episcopal y por ende a la mediación vaticana. Una prueba más de que el diálogo es pura pantalla.





Se demuestra que al gobierno le interesa la violencia mientras nos distrae y aplica no solo la peor devaluación monetaria de nuestra historia sino el “paquetazo económico de Nicolás” que es tan duro contra los bolsillos de los más pobres que no se han atrevido a publicar en la Gaceta Oficial los nuevos precios acordados, bajo la mesa y a escondidas, con empresas y comerciantes. En www.runrun.es publiqué hasta las instrucciones para esconder los acuerdos y no colocar el otrora obligatorio PVP en los productos…

MEDIO
VIOLENCIA #2:

He conversado con dirigentes, abogados, diputados y padres involucrados en la defensa y auxilio de los estudiantes presos, médicos y hasta con dos de los fiscales asignados. Este relato lo hago para que el país conozca la realidad de los llamados infiltrados: “A lo largo de todo el trayecto de la marcha del 12 de febrero en Caracas no vimos ningún policía nacional, Guardia Nacional o agentes de la policía caraqueña. Nos sorprendió gratamente a los que íbamos adelante pero la malicia y el olfato que hemos adquirido en estos quince años nos hizo pensar que a lo mejor al llegar a la Fiscalía alguna sorpresa nos tenían preparados. Llegamos en sana paz, se entregó el documento y los líderes que nos acompañaron se retiraron así como la casi totalidad de los miles de marchistas. Sin embargo vi a algunos jóvenes muy violentos que comenzaban a atacar la sede de la FGR mientras otros pedían a gritos “vamos pa´Miraflores”. Uno de los abogados que ha estado cerca de los estudiantes aún estaba por el sitio tratando de convencer a los que quedaban que se retirarán pues el objetivo se había logrado y la marcha había sido un éxito. Uno de los violentos, el que pedía ir a Miraflores, se quedó lanzando piedras y molotov con otros cinco. Llegaron las bandas armadas. Arrancaron los tiros y pasó lo que pasó ese día con los dos primeros muertos en Caracas. La gente del CICPC, PNB, Sebin y GN hicieron presos a varios manifestantes. Uno de ellos me contó que mientras un guardia le pegaba por varias horas a medida que lo golpeaba lo increpaba con odio diciéndole: “Veme la cara. ¿No me reconoces?”. Como el joven decía no saber quién era, tras unas tres horas de golpiza le dijo el perverso: “Me voy a cambiar y vuelvo a ver si así me reconoces”. La sorpresa del estudiante fue tan dura como los puños y manoplazos que recibía. El verdugo regresó vestido con la gorrita tricolor de la Unidad mimetizado en el “estudiante” que arengaba a marchar a Miraflores y que atacaba con furia la sede del ministerio público. Otra prueba que los denominados “infiltrados” existen, tienen su guión bien estructurado, su carnet policial y entre sus objetivos está mantener la violencia patente.

Más runrunes