Avila: El Gobierno no sólo reprime sino que generaliza la criminalización de la disidencia

Avila: El Gobierno no sólo reprime sino que generaliza la criminalización de la disidencia

Foto Referencial
Foto Referencial

Omar Ávila, Secretario General Nacional de Unidad Visión Venezuela, condenó la manera utilizada por las fuerzas del gobierno nacional para desalojar los campamentos de jóvenes durante la madrugada del pasado jueves. Nota de Prensa

“Tenemos un nuevo registro, lamentable para nuestro país, de que al oficialismo no le basta con la represión de las protestas, sino que además está dispuesto a criminalizar sin distinción alguna a quienes ejercen un derecho que cada vez está más en entredicho”, aseveró el líder político, quien sostuvo que los jóvenes y menores de edad que pernoctaban en estos cuatro puntos de Caracas y en Margarita también, ejercían una manifestación pacífica y sobre ellos no pesaba ninguna orden de captura para que en el procedimiento se efectuaran tantas detenciones.

Ávila sostiene que no sólo la juventud del país, sino todos y cada uno de los ciudadanos tienen muchas razones para protestar en el desenvolvimiento del día a día. Explicó que no sólo las tasas de criminalidad o inflación son alarmantes, sino que los servicios públicos, son cada vez menos eficientes como se ha evidenciado esta misma semana en la decisión de racionar por al menos cuatro meses el suministro de agua en la ciudad capital. “En reiteradas ocasiones hemos hablado de los constantes retrasos del Metro, de las colas interminables en las horas pico, de la escasez de productos alimenticios, del reinado del hampa y su impunidad, y en este momento es justo señalar que si bien la sequía no es responsabilidad sino de la naturaleza, el gobierno ha sido ineficiente y sin iniciativa al no haber construido nuevos embalses para Caracas. Así que escoja usted un motivo para protestar, los hay de sobra”, sostuvo Ávila.





En Unidad Visión Venezuela consideran que el gobierno no va a lograr la paz con la represión a estudiantes, con la violencia generalizada hacia la disidencia del país, sino que de esta manera genera más reacciones en contra. Sin embargo, precisan su posición de rechazo a las protestas que alteren el marco legal, “nunca hemos apoyado las barricadas ni las agresiones a personas o estructuras, porque los derechos se ejercen de forma constitucional y democrática”.

Omar Ávila lamentó que se construyera una evidencia que luce forjada de los supuestos hallazgos de los campamentos de los jóvenes. Cree que sin hacer juicios a priori, es difícil creer que los manifestantes tuvieran un armamento que cuando fueron desalojados no lograron utilizar, o más aún, que entre el dinero señalado se encontraran divisas. “Estamos ya acostumbrados a las mentiras oficiales que el gobierno utiliza para manipular las versiones de lo que se registra en el país, cada vez más afianzado este recurso en la hegemonía comunicacional que tanto ansían y que han ido logrando en los medios de comunicación del país y la expresión de la opinión”, señaló.

Igualmente exigió el respeto a los derechos humanos y liberación de los detenidos en los procedimientos, destacando el carácter irregular de los mismos. “Que se priven de libertad a todo un grupo de personas que no estaban en flagrancia ni sobre quienes pesaran órdenes de aprehensión, es igual a disparar primero y preguntar después, práctica que se distancia del respeto a la libertad ciudadana”.

Por otra parte, el Secretario General de Unidad Visión Venezuela señaló la necesidad de prestar atención al proceso de designación de los Rectores Electorales, en vista de que apenas será el próximo lunes cuando se publique la convocatoria en prensa para que la sociedad civil postule a quienes aspiran a integrar el Comité de Postulaciones Electorales. “El proceso, tal como está diseñado, toma 80 días y cada retraso que se produzca para la conformación de la Comisión y en el resto de los pasos para concretar la designación y juramentación de las nuevas autoridades del CNE representan más dilación para la renovación de un poder que está en mora y en consecuencia no cuenta con la fortaleza moral necesaria para seguir rigiendo la materia comicial de la nación”, expresó.

Invita a los interesados en postularse para formar parte de esta comisión de postulaciones, recordando que el mismo está integrado por 11 diputados, que actualmente constituyen el comité preliminar, y 10 representantes de la sociedad civil.