Rubio pide a Kerry que deje de dar “señales contradictorias” sobre Venezuela

Rubio pide a Kerry que deje de dar “señales contradictorias” sobre Venezuela

El senador republicano Marco Rubio pidió este martes al secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, que deje de dar “señales contradictorias” sobre Venezuela e imponga sanciones al Gobierno del presidente Nicolás Maduro ante la situación que vive el país caribeño desde hace más de tres meses.

En una carta remitida al secretario de Estado, Rubio, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, destacó “la problemática audiencia” que protagonizó la semana pasada la Secretaria de Estado Adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, quien insinuó que la oposición venezolana había pedido a EE.UU. que no impusiera sanciones mientras existiera la mesa de diálogo.

Aunque Jacobson no aludió directamente a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), está negó inmediatamente esas insinuaciones.





El senador republicano, uno de los legisladores estadounidenses más beligerantes con el Gobierno venezolano y los episodios de protestas y violencia que ha vivido el país, aseguró que, en tanto que la oposición ha rechazado dichas afirmaciones, la Administración Obama debe actuar.

“O el Departamento de Estado cometió un error, o está confiando en informaciones infundadas como base para oponerse a sancionar a los funcionarios del régimen venezolano en este momento”, dijo el senador en la carta.

“En cualquier caso, estoy muy preocupado por las señales contradictorias y el mensaje de impunidad que la Administración está mandando al régimen de Maduro y sus subordinados mientras su máquina de represión aumenta la brutalidad de los abusos sobre los derechos humanos infringidos contra los manifestantes pacíficos”, reiteró Rubio.

El senador republicano, junto al demócrata Robert Menéndez, ya presentó hace varias semanas un proyecto de ley para imponer sanciones contra ciertos individuos del Gobierno venezolano, pero todavía no ha sido sometido a consideración.

Frente a esto, un proyecto similar, promovido por la republicana Ileana Ros-Lehtinen, dio un primer paso en el proceso legislativo la semana pasada al aprobarlo el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, lo que permitirá que pase a consideración del pleno.

Sin embargo, aunque una propuesta de ley fuera aprobada por las dos cámaras para sancionar a funcionarios venezolanos, queda en el aire si el presidente Barack Obama la rubricaría, ya que su Administración se ha mostrado en reiteradas ocasiones reticente a la intervención estadounidense en la crisis del país suramericano.

“Urjo a la Administración a que apoye públicamente la imposición de sanciones contra ciertos individuos involucrados con abusos de los derechos humanos y escandalosos casos de corrupción en Venezuela”, concluyó Rubio.

El país caribeño vive desde el pasado 12 de febrero una serie de protestas antigubernamentales encabezadas por la oposición y estudiantes, que en ocasiones se han vuelto violentas, y que dejan a día de hoy un saldo de más de 42 muertos, 800 heridos y más de un centenar de personas detenidas. EFE