Titulares de Infolatam del jueves 15 de mayo de 2014

Titulares de Infolatam del jueves 15 de mayo de 2014

Infolatam_2Costa Rica: La utopía del Presidente Solís choca con la amarga realidad

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. La llegada de Luis Guillermo Solís ha supuesto una bocanada de aire fresco para Costa Rica. Pero lo graves problemas que arrastra el país pueden acabar frustrando el proyecto de cambio que encabeza el nuevo presidente.

El análisis





Constantino Urcuyo

Costa Rica: Un Gobierno inédito

Constantino Urcuyo, profesor de la Universidad de Costa Rica, analista y politólogo, se incorpora a partir de hoy al equipo del Observatorio de Infolatam, formado por mas de medio centenar de expertos que diariamente analizan la actualidad política y económica de América Latina.

(Especial Infolatam).- “Las resistencias del aparato burocrático, la condición de minoría legislativa y la reducida experiencia política del gobierno de Solis constituyen serios obstáculos para la tarea de gobierno, aunque el presidente cuenta con un amplio capital político electoral que le otorga espacio suficiente para iniciar sus tareas”.

Venezuela protestas

La oposición se planta y pide gestos a Maduro para continuar con el diálogo

La oposición venezolana decidió plantarse y no continuar en la mesa del diálogo si no se producen “gestos” que plasmen en hechos las conversaciones iniciadas hace un mes, un proceso que el presidente, Nicolás Maduro, aseguró que continuará, pidió no se abandone para llegar a solucione y dijo que los dirigentes opositores que han aceptado conversar con su Gobierno han recibido “grandes presiones”.

El análisis

Teodoro Petkoff

El toro por los cachos

(Tal Cual. Venezuela).- Han transcurrido tres meses y el ambiente está más cargado que antes, y subsiste el escepticismo en cuanto a las posibilidades de que el país entre en un franco proceso de recuperación de la normalidad democrática. Escepticismo creado, en alguna medida, por el propio Nicolás Maduro con la ambigüedad de su comportamiento.

Colombia elecciones

Grupo del alcalde de Bogotá acuerda apoyar coalición de Santos para comicios

El Movimiento Progresistas, fundado por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, llegó a un acuerdo con el Partido Liberal, integrante de la coalición del presidente Juan Manuel Santos, para apoyar su candidatura a la reelección si se compromete con la defensa del Estado Social de Derecho y la paz.

Brasil Protestas

Brasil se prepara para otra jornada de protestas a pocas semanas del Mundial

Más de una decena de ciudades brasileñas volverá a ser escenario este jueves de una nueva jornada de protestas contra la organización del Mundial de fútbol, que comienza el próximo 12 de junio en Brasil, y en favor de diferentes derechos sociales.

Venezuela petróleo

Venezuela afina proyecto con Repsol y ENI y se reunirá con Chevron

El vicepresidente económico venezolano, Rafael Ramírez, señaló que el próximo 29 de mayo firmará con la española Repsol y la italiana ENI un acuerdo para explotar condensados en el yacimiento de gas del Golfo de Venezuela y se reunirá con Chevron para adelantar el trabajo en el este.

Panamá economía

Caída aporte del Canal impedirá alimentar fondo de ahorro soberano panameño

La caída en más de 2.600 millones de dólares en las proyecciones de aportes del Canal de Panamá al Gobierno central entre 2015 y 2018 impedirá el ingreso de recursos provenientes de la vía a un fondo soberano de ahorro creado en 2012, alertó el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.

Honduras economía

La deuda exterior de Honduras equivale al 26,5 % del PIB

La deuda exterior de Honduras se situó en 6.749,3 millones de dólares en febrero pasado, lo que equivale al 26,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, informó el Banco Central de la nación centroamericana.

Chile reformas

La Cámara de Diputados aprueba reforma que eleva impuestos a empresas

La Cámara de Diputados chilena ha aprobado el proyecto de ley que establece una reforma tributaria promovida por el Gobierno, que sustancialmente eleva los impuestos a la empresas y baja la tasa máxima a la renta de las personas, para financiar cambios en la enseñanza pública del país.

El análisis

Carlos Alberto Montaner

Chile: ¿para qué imitar a Venezuela cuando se puede emular a Suiza?

(Infolatam).- La presidente chilena Michelle Bachelet quiere reducir la desigualdad. Me sospecho que se refiere a la desigualdad de resultados, que es la que mide el coeficiente Gini. Pero es posible que en su afán nivelador acabe desplumando a la gallina de los huevos de oro.

Chile-Ecuador

Correa y Bachelet quieren impulsar la alicaída integración latinoamericana

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, coincidieron en la necesidad de impulsar la alicaída integración latinoamericana, especialmente reforzando la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Colombia elecciones

Procuraduría recibirá el 4 de junio a Uribe para que explique sus denuncias

El procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, recibirá el próximo 4 de junio al expresidente Álvaro Uribe para que explique la denuncia sobre supuesta financiación ilegal de la campaña electoral del presidente Juan Manuel Santos en 2010.

Argentina Gobierno

Gobierno achaca a intereses contrarios a Argentina investigación a Fernández

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, atribuyó a “agentes internos y externos” que pretenden “afectar” los “intereses” de Argentina la investigación judicial abierta a la presidenta, Cristina Fernández, por la firma de un acuerdo entre la estatal YPF y la estadounidense Chevron.

América Latina Economía

El clima de negocios en América Latina se enturbió en abril

El clima de negocios en América Latina cayó en abril de este año prácticamente al mismo nivel en que estaba en octubre de 2013 tras la ligera recuperación que había registrado en enero, informó hoy el centro brasileño de estudios …

Venezuela petróleo

PDVSA anuncia emisión de bono al 2024 por 5.000 millones de dólares

Petróleos de Venezuela (PDVSA) anunció la emisión una oferta privada de bonos por un valor máximo de 5.000 millones de dólares con fecha de vencimiento en los años 2022, 2023 y 2024.