A seis días del Mundial, policía lanza gases contra huelguistas en metro de Sao Paulo

A seis días del Mundial, policía lanza gases contra huelguistas en metro de Sao Paulo

AFP
AFP

La policía dispersó el viernes a golpes y con gases lacrimógenos a huelguistas que paralizaron el metro de Sao Paulo, sede inaugural del Mundial, mientras unos 3.000 manifestantes bloquearon el tránsito para protestar contra el gobierno.

La huelga parcial e ilimitada del metro, que comenzó el jueves, ha empeorado el ya caótico tránsito de esta metrópolis de 20 millones de habitantes y colocado bajo presión a las autoridades a seis días del partido inaugural del Mundial el 12 de junio, cuando Brasil enfrentará a Croacia.

Un embotellamiento matinal de 251 km de largo fue registrado el viernes, un récord en lo que va del año para horas de la mañana.





La intensa lluvia tampoco ayudó a los paulistas, que debieron hacer filas interminables para tomar un autobús, apretujarse en los escasos subterráneos o faltar al trabajo.

El caos vehicular complicó también para muchos la llegada al estadio Morumbi de Sao Paulo, donde la Seleçao jugó su último amistoso antes de la Copa del Mundo, consiguiendo una sufrida victoria 1-0 frente a Serbia.

La posibilidad de una huelga en el transporte o en otros sectores clave durante la Copa inquieta a las autoridades.

El metro, utilizado a diario por 4,5 millones de paulistas, es uno de los principales medios para llegar al estadio mundialista Arena Corinthians de la metrópolis, aún en obras a raíz de innumerables atrasos, al igual que otros cuatro de los 12 estadios del Mundial.

– “Dilma al infierno” –

Unos 3.000 integrantes de la central laboral Força Sindical, una de las principales de Brasil, bloquearon el tráfico al marchar hasta el Banco Central por una gran avenida céntrica paulista en la mañana del viernes.

El sindicato se opone a la política económica del gobierno, “que privilegia el capital financiero” y protesta por el alza de la inflación.

“Nuestro problema no es con la selección (brasileña), vamos a hinchar por ella. Pero el 5 de octubre vamos a mandar a Dilma al infierno”, dijo el líder sindical Paulo Pereira da Silva en su arenga a los manifestantes, en referencia a la presidenta Dilma Rousseff que se juega la reelección en cuatro meses.

Un pequeño grupo de manifestantes realizó asimismo el “entierro simbólico” de los ocho obreros muertos en la construcción de estadios mundialistas frente a la casa del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José María Marin, en Sao Paulo, informó el portal G1.

Un sondeo de la encuestadora Datafolha divulgado este viernes mostró que Rousseff (Partido de los Trabajadores, izquierda) ha perdido tres puntos porcentuales en las intenciones de voto para los comicios nacionales de octubre, cayendo de 37% en mayo a 34% en junio, aunque sigue siendo la favorita.

Su principal adversario, Aecio Neves (PSDB, centro izquierda), cayó también un punto, de 20% a 19%.

– Gases en el metro –

Varios usuarios del metro intentaron entrar temprano en la mañana a la estación Ana Rosa de Sao Paulo y se toparon con huelguistas que les impidieron el acceso, lo cual forzó a intervenir a la policía, según una portavoz policial.

La televisión Globo mostró imágenes de huelguistas tomados de los brazos formando un escudo humano que se negaban a dispersarse hasta que fueron apaleados por policías, que lanzaron también gases lacrimógenos dentro de la estación.

“Voy a tener que volverme a mi casa, así no puedo ir a trabajar. El metro no está llegando hasta donde trabajo y con este tráfico es imposible ir en autobús”, dijo Pedro Henrique Rodrigues, un repostero de 29 años.

Tres de las cinco líneas del subterráneo de esta metrópolis de 20 millones de habitantes operan solo parcialmente desde el jueves. Los huelguistas reclaman un aumento de salario de dos dígitos, mientras la patronal ofrece solo un 8,7%.

Pese a la ola de huelgas y protestas de sectores que aprovechan la cercanía de la Copa para hacer sus reivindicaciones y ganar visibilidad, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, indicó el jueves que tiene “confianza” en la organización del torneo.

En el calendario mundialista, las selecciones de Holanda e Italia llegaron este viernes a Rio y en el correr de la jornada está prevista también la llegada de Bosnia Herzegovina y Costa de Marfil, que se unirán a los equipos de Australia, Croacia, Irán y Chile, ya en el país.

Para conocer los encantos de Rio de Janeiro los holandeses dieron este viernes un paseo por Ipanema y hasta se sacaron fotos con algunas de las personas que también caminaban por la famosa playa. AFP