Piden al Gobierno “rectificación para lograr gobernabilidad”

Piden al Gobierno “rectificación para lograr gobernabilidad”

NP
NP

María Verdeal, Vicepresidenta nacional del Movimiento al Socialismo MAS, solicitó este lunes al Gobierno nacional una reforma “profunda y sincera” en sus políticas públicas para que el país pueda retomar el rumbo y disminuir así los niveles de descontento que existe en la colectividad. “Es necesaria la rectificación de este gobierno para lograr la gobernabilidad porque la ineficiencia del Estado ha generado una crisis económica, social y política de magnitud incalculable”. NP

Señaló que tanto la escasez como el alto costo de la vida, los insumos y los bienes y servicios sumado a la inseguridad, “Son el fiel reflejo de la parálisis del Estado porque al parecer las facciones que hacen vida dentro del gobierno evitan que éste se pueda desarrollar en todas las actividades que tienen los funcionarios del Estado”.

“Lo que lamenta la gran mayoría de los venezolanos es la no solución a estos problemas. Estamos pendientes de sobrevivir cada vez que salimos a las calles y cuando vamos a un automercado o a una farmacia tratando de conseguir los insumos, sin importar el tipo o el color del carnet político, la crisis nos afecta a todos por igual”, enfatizó.





Intimidación al que piensa diferente

María Verdeal rechazó de forma categórica la utilización de los tribunales de justicia, el Ministerio Público y de los organismos de seguridad del Estado como una, “Medida de intimidación y presión” contra todo aquel que piensa diferente. “Existe un principio penal que dice que el pensamiento no delinque, pero la realidad es que se está intentando juzgar la interpretación que dan algunos por el simple hecho de su pensamiento y su manera de actuar”.

Calificó de “madrugonazo” lo ocurrido en el caso de Leopoldo López donde también son involucrados unos estudiantes que son considerados como excusa para que todos queden detenidos. Rechazó además una serie de medidas judiciales en contra de ciudadanos disidentes como el caso de Teodoro Petkoff quien debe presentarse ante los tribunales una vez a la semana. Miguel Enrique Otero y su hija, así como la citación de María Corina Machado a la Fiscalía. “Decisiones de ese Poder judicial que actúa como un brazo ejecutor del Ejecutivo nacional”.

Advirtió que estas acciones se corresponden con lo que definió como un “guión cubano” con la finalidad de mantener al margen a todo aquel que levante su voz en contra. “El gobierno descubrió que es un arma muy poderosa tener en prisión o someter a medidas de presentación, como lo ha hecho en los últimos 4 meses a más de 3000 detenidos de acuerdo al libreto cubano de intimidar a quien manifieste su descontento”.

Rechazo a los atajos

Manifestó su preocupación por la solicitud hecha por algunos sectores de la oposición llamando a la renuncia del Presidente Nicolás Maduro. “Todos los venezolanos tienen derecho a manifestar y a exigir la salida del Presidente Maduro, algo que es legítimo y no es ningún delito, pero creemos que es algo errado. Una convocatoria de este tipo o un adelanto de elecciones, algo que no está previsto en la Constitución, contribuye con una propuesta de polarización a la que estamos opuestos porque solo nos llevarían a la división de la oposición y la unificación del oficialismo”.

¿Presunción de magnicidio?

La dirigente naranja señaló que en materia penal, no existe la presunción de magnicidio. “O se comete o no se comete. Tampoco existe magnicidio continuado ni todos aquellos calificativos que han dado los voceros del oficialismo. Rechazamos que se utilice eso como un mecanismo para incriminar a venezolanos que le son incómodos de acuerdo con sus intereses”.

“Le proponemos a Jorge Rodríguez que deje de ser alcalde de Libertador y pase a ocupar la cartera del Ministerio Público o que esté al frente del CICPC. Cuando este señor hace las denuncias de un presunto magnicidio a nombre del rimbombante Alto Mando Político, está violando la normativa legal vigente y el Código orgánico procesal penal, ya que las supuestas pruebas que presentó no tienen valor probatorio de acuerdo a lo que dicen nuestras leyes. Esto violenta el debido proceso y la presunción de inocencia de los presuntos implicados”, concluyó.