Titulares de Infolatam del miércoles 11 de junio de 2014

Titulares de Infolatam del miércoles 11 de junio de 2014

Infolatam_2América Latina: Banco Mundial revisa a la baja sus previsiones para 2014

El Banco Mundial bajó el martes su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2014 a un 1,9 por ciento, pero anticipó que la expansión regional comenzará a fortalecerse a partir del próximo año gracias a una recuperación de los países avanzados que fomentará las exportaciones de la región.

Perspectivas económicas mundiales: Cambio de prioridades, construir para el futuro





(Banco Mundial): “Se espera que el crecimiento regional se fortalezca sostenidamente de 1,9 % en 2014 a 2,9 % en 2015 y 3,5 % en 2016. La recuperación que están experimentando los países avanzados fomentará progresivamente las exportaciones regionales, así como también el aumento de los ingresos por concepto de turismo y de remesas hacia la región”.

El análisis

Federico Steinberg

América Latina ante el TPP y el TTIP

(Especial Infolatam).- “Para los países de América Latina el impacto TTIP con la Unión Europea y el TPP con los principales doce países de la cuenca del Pacífico (excluyendo a China) es todavía incierto. Para que América Latina pueda realmente sacar provecho de la nueva situación comercial mundial sería necesaria una mayor integración del mercado latinoamericano que permita a la región aprovechar las economías de escala e integrarse en las cadenas de suministro globales más allá de la exportación de materias primas.”

El análisis

Peter Hakim

Una nueva agenda de política comercial para las Américas

(Especial Infolatam).- “China seguirá siendo un mercado vital para América Latina en cuanto a las exportaciones de productos básicos, pero los países de la región ya no puede contar con una expansión de dos dígitos anuales de la demanda china.

Van a tener que trabajar más duro para mantener sus ventas con el gigante asiático, mejorar la competitividad de sus exportaciones, y hacer ampliar otros mercados en EE.UU., Europa, Asia y la propia América Latina”.