En detalle: Libertador, un hombre que no conocíamos

En detalle: Libertador, un hombre que no conocíamos

Foto El Farandi
Foto El Farandi

Llevar a la pantalla la vida del hombre más importante en la historia independentista de América del Sur no es un trabajo fácil, es al menos, titánico, Simón Bolívar, junto a Washington y Bonaparte, es uno de esos personajes cuya vida es tan grandiosa y tan pulida de todo defecto por los historiadores que resulta abrumadora. Sin embargo, si buscamos en la web una película del gran caudillo de América, el resultado pasa a ser un tanto descolorido.

Por José Ángel CasanovaEl Farandi

Édgar Ramírez como Simón Bolívar





Considero necesario aclarar que Libertador no es la primera película biográfica que se realiza sobre este caraqueño, como personaje ha aparecido en varias producciones, pero dedicadas enteramente a él están:

.- Simón Bolívar, Libertador de América (1942), del mexicano Miguel Contreras Torres abarcando su vida completa.

.- La Epopeya de Bolívar (1969) del italiano Alessandro Blasetti que cubrió los años 1817-1824

.- Bolívar, Sinfonía Tropical (1980) del venezolano Diego Rísquez, una mirada surrealista a la vida del Libertador.

Director Alberto Arvelo

Lo primero que deben hacer es olvidarse de los libros de historia, la exactitud y la precisión no son parte de este recorrido, se trata de una exploración personal donde el director busca que entendamos la psique de este hombre, de ese que no conocemos y que no nos enseñan en salones de clase ni en los libros de texto que solo recitan incesantemente una larga lista de fechas, lugares y frases sin ubicarnos en las situaciones y contextos.

Para leer el artículo completo clíquea en El Farandi