Gobierno pide denunciar supermercados que generen largas colas

Gobierno pide denunciar supermercados que generen largas colas

Andres-Eloy-Mendez-980

El Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, llamó este viernes a denunciar a los supermercados y otros establecimientos que motiven largas colas para la compra y pago de alimentos en todo el país.

AVN





Durante la juramentación de 1.239 inspectores populares en el estado Trujillo, denunció que supermercados mantienen la práctica de habilitar pocas cajas de pago para generar largas colas.

“Esto es parte de la guerra económica”, alertó, al recordar que los alimentos han sido utilizados históricamente para el sabotaje económico en países socialistas.

“Nos quieren poner a hacer cola para hacer calentar al pueblo”, señaló, a lo que agregó: “Donde ustedes vean un supermercado con colas y que tengan las cajas cerradas tomen ese supermercado y abran todas esas cajas para el pueblo; no hay necesidad de estar haciendo cola, nos quieren poner a hacer cola para calentar al pueblo para que salgan a las calles, pues les decimos que el pueblo sí va a salir a las calles de manera pacífica porque vamos a ganar esta guerra económica”, expresó.

Igualmente denunció que en algunos supermercados ocultan y desvían alimentos de primera necesidad que luego son vendidos a precios especulativos en las calles.

“Nos han hecho ver que falta la harina, el azúcar, el arroz, la leche, pero qué raro, cuando uno sale del supermercado y va a un abasto o a la economía informal están los productos, osea que sí los hay pero los están contrabandeando para que los paguemos más caro”, señaló Méndez.

“Como decía el comandante Chávez, con el pueblo organizado no hay quien pueda. Vamos a enfrentar a las mafias que pretender doblegar al pueblo”, agregó.

Detalló que actualmente se están organizando en todo el país 516 Círculos de Lucha, nueva forma de organización cívico militar integrada por un inspector de la Superintendencia de Precios Justos, dos militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela y un integrante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes junto a las comunidades organizadas revisan se cumpla la venta de productos a precios justos, con un margen de ganancia para el comerciante de 30%, de acuerdo a lo establecido en la ley.

En Venezuela está establecido este margen de ganancia luego que comerciantes y empresarios privados fomentaran la venta de productos de primera necesidad a precios especulativos con un margen de ganancia que sobrepasaba el 200%.