Aerolíneas redujeron 17 mil asientos semanales hacia el exterior

Aerolíneas redujeron 17 mil asientos semanales hacia el exterior

(Foto AFP)
(Foto AFP)

 

Entre los años 2013 y 2014 el número de asientos aéreos para el mercado venezolano ha disminuido 17.145 semanales, según el último informe de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), publica Panorama.

La abrupta caída en la oferta de boletos para viajar desde suelo nacional mantiene en “sensación de encierro” a la enorme demanda de venezolanos, quienes no encuentran boletos o los pocos disponibles están muy costosos.





A pesar de la serie de reuniones sostenidas entre el Gobierno nacional y la Alav para tratar de concretar el pago de la deuda con el sector, que se traduce en la repatriación de $3.600 millones (presentada ante el control de cambio existente), “el Ejecutivo no ha terminado de cumplir” y para “el último trimestre del año se estima que la situación pueda agravarse”, comentó al rotario una fuente ligada a la asociación.

Según Alav, en el último año trece de sus 24 afiliados han tenido que realizar cambios de equipos y reducción tanto de asientos como de frecuencias. Aunado a que Air Canadá dejó de operar por completo desde el 16 de marzo pasado y Alitalia hizo lo mismo a partir el 2 de junio, sin embargo, esta última retomó actividades a inicios de septiembre.

Entre los casos que destacan en reducción está Air Canadá, la cual hasta marzo pasado había caído solo 20%, pasando de 600 puestos (2013) a 480 puestos (2014), pero a la fecha no está operando, así que es 100% menos.

Otro ejemplo es el de la compañía Tiara Air que bajó las cifras de asientos disponibles de 3.650 el año pasado a apenas 336 puestos en 2014. Seguido de Delta Air Lines que este año ofrece 160 asientos semanal frente a 1.274 en 2013.

A su vez, Avianca, que tenía disponible 7.126 puestos el año pasado ahora en 2014 solo llega a 2.744 cupos semana.

Asimismo, al comparar el informe de la Alav emitido en julio pasado contra el recién publicado —en septiembre— se puede ver que sigue la tendencia a la baja, ya que compañías como Aerolíneas Argentinas cae en tan solo dos meses de 1.190 asientos semanales a 1.036; Air France de 1.040 semanales a 832 o Iberia de 1.668 semanal 1.390. Crisis que se multiplica en el resto de las líneas.

El Gobierno nacional está al tanto de los problemas en el sector y a principio de este año acordó un cronograma de pagos para deudas del 2013 y 2014, en un lapso a cancelar hasta el 2016.

Sin embargo, ante la persistencia de los problemas el presidente Nicolás Maduro, el 30 de septiembre, ordenó resolver la situación con aerolíneas “así se quede solo una en Venezuela”.

Solicitó “al vicepresidente económico para que se reúna con todas y cada una de las compañías y les comunique un mensaje rotundo: si van a trabajar en Venezuela, estas son las reglas de juego, una por una, así se quede solo una”.