Cancilleres de Colombia y Venezuela reunidos en Cancillería

Cancilleres de Colombia y Venezuela reunidos en Cancillería

(foto EFE)
(foto EFE)

Los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y Colombia, Rafael Ramírez y María Ángela Holgín, sostienen encuentro desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la cancillería venezolana ubicada en el casco histórico de la ciudad, con el propósito de hacer seguimiento a las decisiones adoptadas entre los jefes de Estado de ambas naciones el 1º de agosto en la ciudad de Cartagena, Colombia.

El motivo de este encuentro fue discutir asuntos clave de la agenda bilateral de ambos países “en todos los campos”. Entre los temas destacaron los resultados de las medidas tomadas contra el contrabando, así como el comercio y energía.

Las partes darán seguimiento a las decisiones adoptadas entre los jefes de Estado de ambas naciones el 1º de agosto en la ciudad de Cartagena, Colombia.





Se estima que en horas de la tarde se den los resultados de la reunión que se lleva a cabo. Vale destacar que la reunión estaba prevista para el pasado 20 de octubre, pero fue suspendida por problemas de agenda.

Más temprano

Mesa de trabajo

Política y Seguridad, Minas y Energía, Comercio y Finanzas, Infraestructura y Transporte fueron los temas centrales abordados en estas mesas de trabajo y serán los cancilleres, Ramírez y Holguín, quienes presenten un balance del encuentro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela para América Latina y el Caribe, Alexander Yánez, instaló la reunión técnica en el salón Sucre de la Casa Amarilla, y señaló que “para Venezuela estas reuniones técnicas y el encuentro que sostendrán nuestros cancilleres son de relativa importancia, en el entendido que somos países con una historia común, con problemas comunes pero con soluciones a esos temas”, reseña la nota.

Por su parte, la directora de América, Patricia Cortés, representante de la delegación colombiana, expresó que esta es la oportunidad propicia para avanzar en las soluciones a los retos que se plantean y aclarar los puntos de la agenda “que es muy amplia y compleja”, indica la nota.

Los embajadadores acreditados en ambos países, Iván Rincón, de Venezuela, y Luis Eladio Pérez, de Colombia, participaron en esta jornada de trabajo y ratificaron el compromiso de llegar a resultados concretos.

El 1º de agosto los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos sostuvieron una reunión bilateral, en el hotel Hiltón de la ciudad de Cartagena de Indias, ubicada en el Caribe colombiano, donde suscribieron dos acuerdos y dieron celeridad a proyectos conjuntos, con especial atención en el área económica.

El presidente Maduro calificó la jornada como extraordinaria y señaló tras concluir el encuentro que “hemos replanteado el mapa de trabajo, de cooperación, nos hemos propuesto nuevos métodos para hacer seguimiento a las decisiones de trabajo y que cada uno de estos proyectos en el campo financiero, comercial, energético, social, lleven un ritmo de cumplimiento real”.

Indicó que ambas naciones asumieron el compromiso “en el desarrollo de la amplia agenda de cooperación económica, comercial de inversiones, energética, agenda de estabilidad para la seguridad fronteriza”, y ratificó que le dedicarán especial atención al tema del contrabando de productos –sobretodo alimentos- en la frontera colombo venezolana.

Santos, en su intervención, recordó la histórica reunión que sostuvo con el comandante Hugo Chávez, el 10 de agosto de 2010, en Santa Marta, cuando ambas naciones retomaron las relaciones bilaterales tras la ruptura con el exmandatario Álvaro Uribe Velez.

“Relanzamos nuestras relaciones bilaterales bajo unos principios fundamentales de respeto mutuo, fraternidad, el respeto ante las diferencias, el desarrollo conjunto, y el privilegio de las vías diplomáticas para solucionar cualquier problema que se pueda presentar”, expresó al manifestar además que en ese mismo sentido, trabaja en conjunto con Maduro, con quien ha sostenido desde el año pasado cuatro encuentros.

Un Plan binacional contra el contrabando; la inauguración –el año próximo- del puente Las Tienditas y la habilitación del Puente José Antonio Páez (ambos en la frontera con Táchira); y la elaboración del plan binacional de mantenimiento de la infraestructura transfronteriza, fueron algunos de los proyectos conjuntos alcanzados en el encuentro realizado en Cartagenas, Colombia.