Obama: un paso adelante, pero no el esperado

Obama: un paso adelante, pero no el esperado

Infolatam_2

La lucha por el Estado en América Latina  

(Infolatam).- “Tradicionalmente buena parte de los empresarios y grandes propietarios regionales han intentado manipular al aparato del estado y a muchos de sus gobernantes en su beneficio. Es evidente que en América Latina hace falta más Estado. Ahora bien, para que éste pueda cumplir eficazmente sus funciones debe estar acompañado de leyes e instituciones y debe dejar de ser una mera herramienta en manos de los presidentes.”.





[ver artículo completo…]

 

La decisión de Obama sobre inmigrantes: un paso adelante pero no el esperado  
( Infolatam por Rogelio Núñez)-. Las medidas de Barack Obama para regularizar a cinco millones de migrantes, la mayoría hispanos, han sido muy bien recibidas en América latina, en especial en México y Centroamérica. De todas formas, para las organizaciones de hispanos es un importante paso adelante pero no supone llegar la meta soñada.
[ver artículo completo…]
 

Plan de acción del Presidente Obama para la inmigración
 

Peña Nieto: medidas de Obama valoran las aportaciones de mexicanos a EE.UU.
 

Obama impedirá deportación de millones de inmigrantes
El análisis
Peter Hakim
Peter Hakim

Obama aborda la inmigración y el Congreso  

(Especial Infolatam).- “El presidente Obama está llevando al país a territorio inexplorado. Queda por ver si sus propuestas terminan por establecer una política de inmigración más pragmática, humana y con visión de futuro o si por el contrario generan una reacción violenta de los republicanos y una intensa y partidista batalla que acabe con cualquier esperanza de resolver cuestiones pendientes”.

[ver artículo completo…]

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 20/11/2014.- EFE/David Fernández
Argentina corrupción
Acusación de Gobierno argentino a Justicia por “golpismo” desata polémica  

La acusación del Gobierno argentino de que existe un “golpismo activo” por el allanamiento judicial de una empresa hostelera de la que es accionista la presidenta, Cristina Fernández, desató una fuerte polémica.

[ver artículo completo…]
El análisis
Joaquín Morales Solá
Joaquín Morales Solá

Dos poderes en pie de guerra  

(La Nación. Argentina)-. “Parece una guerra, y es una guerra. O por lo menos así lo entiende el gobierno de Cristina Kirchner. Es ella contra los jueces. Los jueces, a su vez, han perdido la paciencia. Por primera vez, el nombre de la Presidenta está en un expediente judicial por presuntos hechos de corrupción”.

 

 

MONTEVIDEO (URUGUAY), 23/11/2014.-EFE/Iván Franco
Uruguay elecciones
Lacalle reconoce que compite contra “la matemática” en elecciones uruguayas  

El candidato a la presidencia uruguaya en la segunda vuelta del próximo domingo, Luis Lacalle Pou, reconoció que compite contra “la matemática” y que sólo “la pasión y el amor” que siente hace su proyecto le impulsan a seguir adelante con la campaña.

[ver artículo completo…]
 

 

CARTAGENA (COLOMBIA), 22/11/2014.- EFE/Ricardo Maldonado Rozo
Cuba España
Margallo llega a Cuba con agenda de temas bilaterales y regionales  

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, llegó a La Habana para cursar su primera visita oficial y con el propósito de “pasar revista” a la relación bilateral y repasar agenda de asuntos internacionales y regionales.

[ver artículo completo…]
 

 

Joaquim Levy
Brasil Gobierno
Brasil anunciará recortes de presupuesto con nuevo equipo  

El nuevo equipo económico aún sin confirmar de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, está preparando recortes al presupuesto 2015 que serán anunciados la próxima semana, informó Folha de S. Paulo.

[ver artículo completo…]
 

 

telecomunicaciones claro
Argentina Telecomunicaciones
Argentina amplía telecomunicaciones de frecuencia 3G y adjudica 4G  

El Gobierno adjudicó frecuencias de telefonía móvil de tercera (3G) y cuarta generación (4G) a la empresa Claro del grupo mexicano América Móvil.

[ver artículo completo…]
 

 

SANTIAGO (CHILE), 12/03/2014.- EFE/Felipe Trueba
Chile economía
Chile contrata a grupo bancos para “sondear” emisión de bono soberano  

Chile contrató a un grupo de bancos internacionales para programar reuniones con inversionistas y evaluar las condiciones de una eventual emisión de un nuevo bono soberano, confirmó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.

[ver artículo completo…]
 

 

Casa de Nariño, Bogotá - 17 de noviembre de 2014 Foto: Javier Casella - SIG
Colombia FARC
FARC piden se cumplan protocolos para poder liberar el martes a secuestrados  

Las FARC advirtieron hoy de que el despliegue militar en las zonas de la eventual puesta en libertad del general Rubén Darío Alzate y otros secuestrados pone en riesgo que la operación se realice esta semana por lo que pidieron que se cumplan los protocolos para que la liberación pueda ser el martes.

[ver artículo completo…]
El análisis
Alfonso Cuéllar
Alfonso Cuéllar

A la paz, paz, al vino, vino  

(Semana. Colombia)-. ” Si se llegara a un acuerdo con las FARC, algo que parece más factible tras la decisión del Secretariado de liberar al general Alzate… el Gobierno debería llamar las cosas por su nombre: a la paz, paz y al vino, vino”.

 

 

Juan Manuel Santos
Colombia-FARC
Santos dice que la liberación del general secuestrado será la próxima semana  

La liberación del general del Ejército Rubén Darío Alzate y de otras cuatro personas secuestradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se hará la próxima semana, según anunció el presidente Juan Manuel Santos.

[ver artículo completo…]
 

 

alianza-del-pacifico2
América Latina Alianza Pacífico
Alianza del Pacífico y Mercosur explorarán una mayor integración 

Siete cancilleres de América Latina, entre ellos los de Brasil, México y Argentina, participarán en el seminario “Diálogo sobre Integración Regional: Alianza del Pacífico y Mercosur”, a celebrarse este lunes en Santiago de Chile.

[ver artículo completo…]
 

 

Perú se ha dividido y polarizado para la segunda vuelta entre Keiko y Ollanta
Peru Presidente
Desaprobación Humala subió a 73 % y Keiko Fujimori lidera intención de voto  

La desaprobación de Ollanta Humala, subió al 73 % por los problemas de inseguridad en el país, entre otros temas, mientras que la líder opositora Keiko Fujimori encabeza la intención de voto para los comicios de 2016 con un 35,5 %, de acuerdo con CPI.

[ver artículo completo…]
 

 

indec argentina
Argentina economía
Actividad económica argentina baja 0,2 % en septiembre, según datos oficiales  

La actividad económica en Argentina descendió un 0,2 % en septiembre en relación con el mismo mes de 2013, informaron fuentes oficiales.

 

[ver artículo completo…]
 

 

fernando aportela mexico
México Economía
México reduce su previsión de crecimiento al 2,1 y 2,6 % para 2014  

El Gobierno mexicano revisó el viernes a la baja su pronóstico de crecimiento económico para 2014, al pasarlo del 2,7 % a un rango de 2,1 y 2,6 %, fundamentalmente por una menor producción petrolera.

[ver artículo completo…]