Alfredo Ramos Tollinchi: En su 499 aniversario, Cumaná enfrenta grave crisis de basura

Alfredo Ramos Tollinchi: En su 499 aniversario, Cumaná enfrenta grave crisis de basura

1-Foto-Alfredo-Ramos
El Abogado Alfredo Ramos Tollinchi, líder del proyecto “El Sucre que queremos”, junto a un grupo de habitantes del Municipio Sucre del Estado Sucre, interpuso el pasado 30 de octubre una demanda por protección de derechos e intereses colectivos y difusos, conjuntamente con un amparo cautelar ante la Sala Constitucional del tribunal supremo de justicia, ya que actualmente existe una acumulación excesiva de desechos en toda la extensión del municipio Sucre del estado Sucre.

“Ejercimos esta demanda junto a un grupo de vecinos de las parroquias Altagracia, Ayacucho, Santa Inés y Valentín Valiente, contra el Alcalde del Municipio Sucre del Estado Sucre, David Velásquez, ante la situación de desidia en la cual se encuentra actualmente el municipio, por la acumulación excesiva de residuos y desechos sólidos como consecuencia de las graves fallas en el sistema de recolección de basura por parte de la Alcaldía”. Señaló el abogado.

El profesional del Derecho manifestó: “Nuestras acciones están enmarcadas en el derecho fundamental a la salud, previsto por el artículo 83 y el derecho a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, consagrado en el artículo 127 de la Constitución Nacional. El gobierno municipal no se pone a resolver esta problemática que vivimos día a día en nuestro municipio. Es común ver grandes cantidades de basura en la vía pública, así como en zonas residenciales, cerca de centros asistenciales, estudiantiles, en zonas comerciales e incluso en expendios de comida; esto favorece la proliferación de enfermedades que ponen en peligro nuestra salud.”





“Día a día sufrimos las consecuencias de la mala gestión ambiental del Alcalde. Salimos de nuestras casas y encontramos montañas de basura de hace dos o tres semanas atrás, esto a su vez produce la proliferación de malos olores, de roedores, moscas, zancudos e insectos producto de la descomposición de los desechos sólidos, causantes finalmente de posibles infecciones y enfermedades, además de la producción de agentes bacterianos que contaminan el ambiente.” Explicó.

Además, denunció este joven que la disposición de residuos en sitios que no cuentan con un subsuelo impermeable u obras de ingeniería para evitar el flujo de contaminantes hacia el manto acuífero, incide en la contaminación del ambiente.

Puntualizó el joven abogado que la situación de insalubridad y las consecuencias de la contaminación por basura existente en el Municipio se han convertido lamentablemente en una vivencia cotidiana de todos los habitantes, quienes han esperado con absoluta paciencia la solución de estos graves problemas por parte de las autoridades municipales, sin que a la fecha exista tal solución o al menos la expectativa de resolver la problemática.

“Lo que estamos solicitando al TSJ, es que se admita la medida y se ordene al Alcalde David Velásquez la limpieza del Municipio Sucre en 15 días calendarios. Hasta esta fecha aún no hemos recibido respuesta a la demanda y seguimos en espera de que nos den respuesta a nuestras denuncias, pues se hace urgente resolver esta grave situación” informó Ramos Tollinchi.

Además, el abogado destacó que existen otros problemas de igual importancia como el tema de la inseguridad, la pésima vialidad, la falta de alumbrado en las calles, la escasez de fuentes de empleo, y la pobreza extrema, temas que aquejan a la ciudadanía y que hoy, al cumplirse 499 años de su fundación, los habitantes de Cumaná no deberían estar padeciendo.