Proyecto Venezuela exige al Gobierno que ponga a producir a las empresas del Estado

Proyecto Venezuela exige al Gobierno que ponga a producir a las empresas del Estado

Neidy-Rosal

Este martes tras el debate en el Consejo Legislativo de Carabobo, la diputada Neidy Rosal, jefa de la Fracción Parlamentaria de Proyecto Venezuela (Prove) manifestó su preocupación por la situación de incertidumbre que viven las familias venezolanas producto de la inacción y falta de decisión de medidas económicas por parte del Ejecutivo Nacional.

Rosal enfatizó en la necesidad de que “el Gobierno Nacional ponga a producir con urgencia a todas las empresas del Estado del sector alimentos en las distintas regiones del país. Es inminente que se informe a todos los venezolanos cuál será el plan de abastecimiento y distribución de comida que se pondrá en marcha para salir de la crisis”.





La situación de las colas en los supermercados, abastos y bodegas es cada vez más desesperante, dijo la diputada de Prove, y añadió que “esa situación de inestabilidad no se soluciona con decretos gubernamentales, sino poniendo a producir a las empresas”.

Afirmó que esta pasividad gubernamental incide de forma negativa en la vida de todos los venezolanos porque no permite que avancemos, aunado a que traerá como consecuencia “más hambre”.

Empresas Nacionalizadas
La parlamentaria detalló cuáles son las empresas productoras de alimentos nacionalizadas entre los años 2008 y 2010 y la capacidad que tenían previo a su estatización. Lácteos Los Andes CA: 25.925 millones de litros al mes de leche, jugos pasteurizados y derivados lácteos, así como 98 toneladas de queso y mantequilla al mes; Grupo Friosa: 1.500 toneladas métricas al mes de productos cárnicos; Industria Venezolana Maicera Pronutricos (Harina Juana): 12 mil toneladas al mes de harina de maíz. Aseguró que de 19 centrales azucareras que existen en el país, 10 están en manos del Estado.

Asimismo, informó que Féxtun SA: produce 450 toneladas mensuales de atún; Parmalat Venezuela CA: 3 mil toneladas mensuales de leche en polvo; Alimentos El Faro CA: 46 mil toneladas al mes de sardinas; Arroz Cargill de Venezuela: 7.500 toneladas mensuales de arroz; así como Industrias Diana que produce aceite vegetal, de soja, de girasol, margarina, manteca y mayonesa, entre otros.

“Exigimos que la Asamblea Nacional nombre una comisión especial de inmediato para hacer una inspección a las empresas productoras de alimentos administradas por el gobierno para diagnosticar cuál es el estatus real de estas empresas. Igualmente exhortamos al gobierno regional a que haga una reunión con todos los alcaldes para evaluar la situación”, concluyó Neidy Rosal.

Nota de prensa