Se inventó la política por @JulioCArreaza

Se inventó la política por @JulioCArreaza

thumbnailjuliocesararreaza

El 14 de febrero de 1936 ocurrió en Caracas la manifestación cívica más importante del siglo XX, el primer acto de masas en defensa de sus derechos y clamando por mayores libertades, contra los intentos de López Contreras de preservar, con cierta atenuación, los procedimientos del régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez. El Gabinete había suspendido las garantías y establecido la censura de prensa y la prohibición de reunirse tres o más personas.

Se aglomera temprano el pueblo descontento: periodistas, estudiantes, escritores, comerciantes, incipientes industriales y obreros, frente a la Gobernación de Caracas, en la plaza Bolívar. Una descarga de fusilería proveniente de las ventanas de la Gobernación, causó terror en la multitud. Muertos y numerosos heridos rodaron por el suelo. Algunos con las manos llenas de sangre empapadas de los cuerpos caídos pintan las paredes de la casa amarilla con la palabra asesinos.





Ese mismo día por la tarde, como consecuencia de la masacre, se formó una manifestación calculada en 50 mil personas, que partió de la UCV, con el Rector Francisco Rísquez y Jóvito Villalba (FEV) a la cabeza. Algo imponente, pues la población de Caracas no llegaba a los 600 mil habitantes. Se dirigieron a Miraflores y una comisión se entrevistó con López Contreras, quien aceptó derogar el decreto de censura y destituir al Gobernador Félix Galavis.

Jóvito Villalba sale de Miraflores a proclamar el triunfo del pueblo. El pueblo despierta después de 27 años de tiranía. La fecha memorable del 14 de febrero de 1936, proyecta a Villalba más allá del líder de gesto romántico y palabra fácil de la semana del estudiante, como el decidido político capaz de hacer cambiar el rumbo de la política nacional. La unidad es lo principal, el pueblo sobre el caudillo, en torno a una gran obra de progreso republicano.

A partir de 1936 Venezuela comienza a ser democrática y nunca ha dejado de serlo. El pueblo salió a la calle durante la histórica marcha de la UCV hacia Miraflores, estas situaciones no se daban durante el caudillismo decimonónico, hasta que, en 1928, cuando emerge la generación excepcional, se inventa la política.

A la manifestación sin par sigue la depuración de gomecistas en el gobierno y la incorporación en el Ejecutivo de nombres como Rómulo Gallegos, Néstor Luis Pérez, Alberto Adriani, Enrique Tejera y Regulo Olivares.

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

Julio César Arreaza B

@JulioCArreaza