Carniceros y consumidores piden sincerar precios de carne y pollo

Carniceros y consumidores piden sincerar precios de carne y pollo

NPG
NPG

Los carniceros reconocen dos problemas que agudizan la caída de las ventas, una de ellas es que este rubro en canal lo pagan “demasiado caro” y, la otra, que el venezolano no tiene dinero. Así lo asegura Katiuska Martínez, minorista del Mercado Municipal de Upata. Afirma que no es rentable para los vendedores minoristas la distribución de la carne de primera en Bs. 220 el kilo, como lo estableció la Superintendencia de Precios Justos. María Martínez/ NPG

Martínez detalla la disminución de la actividad económica en el rubro cárnico durante los dos primeros meses del año. Explica que hace dos meses cada comerciante vendía en promedio una res diaria, “porque los precios estaban más accesibles al bolsillo de todos, pero estos días la situación se ha tornado difícil, porque los consumidores reclaman que la carne está muy cara y recientemente fue regulada por el Gobierno Nacional”.

La solicitud fue hecha tras el incremento, al que calificaron como desproporcional los consumidores, ya que el costo del rubro desde 2013, especialmente en los últimos tres meses, en el caso de la carne de primera pasó de Bs 210 a Bs 400 en los mercados y carnicerías. De igual forma ocurrió con el pollo, el mismo fue aumentando hasta llegar a 140 bolívares el kilo.





En cuanto al monto regulado fijado por el gobierno en 2013, éste quedó establecido en Bs 27,29 para el kilogramo del corte de primera (chocozuela, pulpa negra, muchacho redondo y cuadrado); pero en mayo de 2014 aumentó a Bs. 90 el kilo de primera y en 2015, sin consultar con los consumidores y mayoristas, el corte de carne quedó establecido en Bs. 225 el kilo.

Propone reunión

Sin embargo, en vista de todas estas irregularidades la minorista pidió al Gobierno central convocar una mesa de trabajo para definir un “ajuste real” de los costos del rubro que no le genere pérdidas a ninguno de los integrantes de la cadena de producción, distribución y comercialización, pero que tampoco afecte el bolsillo de los consumidores.

La vendedora propone a los ganaderos presentar en el encuentro con las autoridades informes de cuánto se necesita invertir en insumos, alimentos y vacunas para las reses con el propósito de definir realmente la cantidad que se requiere para producir un kilo de carne. Una vez establecido este monto, explicó, se determinará a cómo debe ser vendido el kilogramo de carne en pie, canal y al detal, sin perjudicar a ningún sector.

Por su parte los consumidores no saben dónde recurrir para verificar cuál es el costo real de la carne, ya que cuando llegan a los supermercados y mercados municipales consiguen que el precio del rubro sigue por “las nubes”. Así lo explicó Anselmo Franco, quien también especificó que los distintos medios de comunicación informaron que el producto cárnico tenía un costo de 225 bolívares el kilo, pero en las carnicerías sigue a 400 bolívares.

Considera que se debe establecer una reunión con los distribuidores, mayoristas y minoristas para llegar a un acuerdo que beneficie a los consumidores, porque así como este alimento ha sufrido un exagerando aumento, también ha ocurrido con el pollo y eso está golpeando el bolsillo de los venezolanos, quienes no saben cómo estirar el dinero para poder adquirir todos los productos de la cesta básica.

Asimismo Maryolis Intriago, consumidora, añadió “nosotros creemos que deben establecer el costo de la carne y pollo, porque por los medios de comunicación informan que está regulado y cuando llegamos a los supermercados y mercados municipales este producto registra un alto costo. El gobierno debe reunirse y escuchar las opiniones para llegar a un acuerdo”.

Por su parte Mireya de Arévalo, minorista de pollo, adicionó que a través del reuniones se debe sincerar el costo de este rubro porque ellos adquieren el pollo vivo por kilo a 140 bolívares, también cancelan por pelarlo. En este sentido exigen que para establecer el precio los funcionarios del ente central deben convocar una mesa de diálogo con los propietarios de las granjas.

 

Opiniones

Katiuska Martínez: “El Gobierno Nacional debe coordinar reuniones entre la cadena de producción, distribución y comercialización del gremio mayorista, para fijar un precio real del rubro”.

Anselmo Franco: “Lo que nos queda es trabajar más duro para que nos alcance para comer, si ya en diciembre el kilo de carne de primera se pagaba en Bs. 400, no quiero pensar cómo se pondrá ahora”.

Mireya de Arévalo: “Aquí todo está incomprable, un pollo te vale 450 bolívares, nosotros no tenemos culpa, porque a nosotros nos venden este rubro a 140 por kilo y vivo; además, cuando lo matan pierde medio kilo, esto debe discutirse con los propietarios de las granjas”.