Apelación reaviva denuncia por encubrimiento contra presidenta argentina

Apelación reaviva denuncia por encubrimiento contra presidenta argentina

FOTO JUAN MABROMATA / AFP
FOTO JUAN MABROMATA / AFP

La denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner de encubrir a iraníes acusados de un atentado antisemita en 1994, recibió el miércoles un nuevo aire con la apelación de un fallo que la había rechazado por inconsistente y reaviva el debate por un caso que sacude Argentina.

por Paula Bustamante/AFP

El fiscal federal Gerardo Pollicita, que retomó la denuncia de su colega fallecido Alberto Nisman, apeló por “prematuro” el fallo del juez Daniel Rafecas que el jueves pasado la rechazó en un caso que conmovió la escena política y judicial de Argentina desde su presentación el 14 de enero.

En un tuit escrito la noche del miércoles en su cuenta de Twitter, Kirchner dijo que documentos de Nisman hallados por la Justicia prueban que, por el contrario, el fiscal “realiza consideraciones sumamente positivas sobre la política del Gobierno argentino en la causa AMIA”, la mutual judeo-argentina con 85 muertos en el ataque hace 21 años.





“Para algunos, Argentina y AMIA sólo son un daño colateral en una guerra de la que nunca fuimos parte, ni queremos ser”, dijo la mandataria cuyo gobierno sostiene que la denuncia de Nisman es obra en verdad de cesanteados agentes de inteligencia con fines desestabilizadores.

Pollicita, a su vez, escribió que “una hipótesis criminal de inusitada gravedad y trascendencia institucional, como la presentada por el Dr. Nisman, demanda la realización de todos los esfuerzos posibles para intentar alcanzar la verdad real de lo sucedido”.

Rafecas aceptó la apelación, reveló el portal del ministerio de justicia Infojus.

Cuatro días antes de morir de un disparo en la cabeza en su departamento en misteriosas circunstancias, Nisman acusó a Kirchner, su canciller, Héctor Timerman, y allegados del gobierno de haber encubierto a los iraníes acusados del atentado contra la AMIA.

El expresidente iraní Alí Rafsanjani es uno de los sospechosos del ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con un saldo de 85 muertos y 300 heridos.

Pollicita impulsó la acusación en febrero tras la muerte de Nisman el 18 de enero, la víspera de informar al Congreso.

Si bien la principal hipótesis de la investigación de la muerte es suicidio, la fiscal a cargo de la investigación, Viviana Fein, no descarta el asesinato ni el suicidio inducido.

– El fallo cuestionado – 

El juez Rafecas enfatizó en su fallo que no están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal a partir de lo presentado por Pollicita.

Tras analizar “toda la evidencia, ha quedado claro que ninguna de las dos hipótesis de delito, sostenida por el fiscal Pollicita en su requerimiento, se sostienen mínimamente, porque el presunto delito nunca se cometió”.

Nisman y Pollicita acusaron a Kirchner, entre otras cosas, de pedir a Interpol que levantase los pedidos de captura contra los iraníes, pero el exsecretario general del organismo policial Ronald Noble lo desmintió.

Pollicita destacó la repercusión nacional e internacional del caso para pedir que “en beneficio de los que aparecen mencionados en la denuncia del 14 de enero de 2015 y de los que bregan por justicia hace dos décadas, corresponde investigar la existencia de los hechos y sus antecedentes con el fin mencionado”.

– Laberinto legal –

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, cercano al Gobierno, dijo a la AFP que “es muy difícil que proceda la apelación” por la contundencia de los argumentos en el fallo de Rafecas que desestimó esa denuncia.

“Creo que el fiscal (Pollicita) lo hace porque es su deber, no porque tenga la convicción de que va a conmover el fallo de Rafecas”, dijo.

Barcesat cree “poco factible que la Cámara Federal tome esta apelación porque en síntesis lo que dice el fallo del Dr. Rafecas es que no sólo no se cometió delito, sino que no se podía cometer un delito”.

Gregorio Badeni, también constitucionalista, extitular de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y crítico del gobierno, consideró “razonable” la apelación de Pollicita y coincidió en tildar de “un poco apresurada” la decisión de Rafecas, en declaraciones a la AFP.

La Cámara Federal puede aceptar la apelación o confirmar la decisión del juez Rafecas, posibilidad que cerrará esta causa penal.

“El hecho que eso subsista durante el proceso electoral le va a hacer un daño político a la actual presidente de la república y a los candidatos que ella propicie para sucederla” en las elecciones presidenciales del 25 de octubre, indicó Badeni. AFP