En las bodegas de El Tigre ahora venden leche directo de la vaca

En las bodegas de El Tigre ahora venden leche directo de la vaca

leche_bogedas_tigre

En El Tigre la escasez ha hecho que los consumidores hayan optado por comprar leche líquida cruda, como se hacía “en tiempos de la abuela”. Diario El Tiempo

Y es que ante las fallas de abasteci­miento del lácteo pasteurizado, en la capital de Simón Rodríguez han pro­liferado las ventas de la leche extraída directamente de las vacas de los fundos sureños y no la de los envases de las empresas.





La presentación de un litro, que es va­ciado en bolsas desechables o botellas de plástico reciclables se vende entre 50 y 80 bolívares.

Una de las que cambió el hábito de consumo fue la técnico mecánico, Adriana Díaz, quien regularmente va hasta la bodega El Pilón y la Tinaja a lle­varse un litro del alimento.

“La leche de vaca me sabe divino y con ella combino los cereales y preparo el café, tortas y yogurt”.

El encargado de ese negocio, Edgar Godel, comentó que debido a la esca­sez del producto industrializado, desde hace un año un productor le ofreció vender la leche de vaca.

“Deja de 20 a 30 litros diarios y se vende rápido”. Godel recomienda a sus clientes que primero la pongan a enfriar y luego la hiervan.

Marín apela por la presentación artesanal porque desde hace mucho tiempo se le ha complicado llevarle un litro de leche envasada a su madre de 92 años. En ese establecimiento, el ven­dedor Wilmer Guerra relató que venden hasta 100 litros diarios, de 5:30 de la madrugada a 9:00 am.

Desventajas

El líquido puede contener bacterias peligrosas como Salmonella, E.Coli y Listeria, las cuales son responsables de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Los microorganismos de la leche cruda pueden ser especialmente dañinos para individuos con un sistema inmune débil, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y los niños.