Adriana D’Elia: Cansados de promesas incumplidas

Adriana D’Elia: Cansados de promesas incumplidas

AdrianaDEliaThumbnailAño tras año y excusa tras excusa, el gobierno se burla de nuestro pueblo con promesas que recicla y posterga. Un ejemplo de ello es la construcción del Metro Caracas-Guarenas-Guatire, cuyas obras comenzaron en 2007, con la promesa de que estaría inaugurado en 2012 y que, hoy 3 años después de lo prometido, no muestra avances significativos.

La obra, que se ofreció como la solución para quienes tienen que trasladarse a diario entre Caracas, Guarenas y Guatire, comenzó en marzo de 2007 y hasta la colocación de la primera piedra se retrasó. Desde el inicio de la obra ya se ha postergado 5 veces la fecha de culminación: 2012, 2014, 2015, 2016 y, finalmente, 2019. De cumplirse este último compromiso, el proyecto sería culminado 7 años después de lo ofrecido. Hasta entonces, quienes deben realizar a diario el recorrido entre Caracas y Guarenas o Guatire, seguirán padeciendo las interminables colas.

Según el anuncio oficial, el costo de la obra sería de 2 mil millones de dólares, e incluso alcanzaría para la adquisición de los trenes, pero ese monto ya fue ajustado y, por lo menos, dobla el presupuesto inicial. El Metro de Guarenas es una muestra más de la ineficiencia del gobierno. Es otra obra de la que se acuerdan solo en campaña electoral y a la que inyectan recursos sin que se vean resultados.





Los servidores públicos estamos al servicio del pueblo, pero quienes gobiernan nuestra Venezuela parecen haberlo olvidado. Incumplen sus compromisos, en áreas tan importantes como salud, educación, vialidad, transporte, alimentación, seguridad. Anuncian con bombos y platillos inversiones mil millonarias en proyectos que, al no concretarse a tiempo y postergarse indefinidamente, requieren inversiones adicionales. Lo peor es que tampoco le rinden cuenta a los dueños de esos recursos, que son los venezolanos, y la falta de independencia de los poderes, hace que no haya instituciones capaces de asumir un rol contralor.

Son situaciones como esta, que se repiten a diario, a todo lo largo y ancho del país, las que hacen que cobren tanta importancia, las elecciones parlamentarias. La elección de los poderes públicos pasa por la Asamblea Nacional, pero además con una mayoría de parlamentarios comprometidos con el pueblo, se garantizaría el ejercicio de la función de control que le corresponde.

Los venezolanos tenemos a la vuelta de la esquina la oportunidad de abrir las puertas al cambio que tanto necesitamos para salir de esta crisis, que cada día afecta más la calidad de vida de nuestro pueblo. Para lograrlo debemos continuar trabajando unidos pues los problemas nos afectan a todos y juntos podemos superarlos #UniónYcambio