Maestros van este jueves a paro nacional por bajos salarios

Maestros van este jueves a paro nacional por bajos salarios

Foto News Report
Foto News Report

El gremio de Educadores venezolanos protestará hoy en rechazo a los bajos salarios, luego de que fuese incrementado 20% el salario mínimo y una parte importante de los docentes quedara rezagada, así lo informó El Nacional

Andrea Montilla

Ocho federaciones signatarias de la VII convención colectiva de los trabajadores de la educación llamaron hoy a un paro nacional de maestros en las 14.221 instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación, es decir 52% del total de planteles del país.





El presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru, señaló que los docentes fueron llamados a acudir a sus centros educativos, pero sin recibir a los estudiantes. Protestarán con pancartas en la entrada de las escuelas.

Luis Rosas, directivo nacional del Colegio de Profesores de Venezuela, afirmó que 96.284 docentes que están en condición de interinos y 47.000 suplentes y contratados reciben sueldos mensuales por debajo del salario mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro. Citando datos del Banco Mundial, Rosas advirtió que los docentes venezolanos ganan entre 34 y 41 dólares al mes.

“En la coalición sindical hemos corrido la arruga porque creemos que el dialogo es la vía fundamental para resolver los problemas. Pero lo que nos lleva a esto es la irresponsabilidad del Ministerio de Educación. Los trabajadores nos han exigido que reaccionemos”, dijo Alzuru.

Durante una rueda de prensa efectuada ayer en la sede de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación, las organizaciones sindicales informaron que el miércoles 20 realizarán “la gran toma del Ministerio de Educación”, así como movilizaciones en las regiones.

En la USB. El conflicto universitario también se mantiene. La Universidad Simón Bolívar, por su parte, se sumará hoy a la declaración de protesta activa que han hecho otras instituciones de educación superior en días pasados. Los profesores de la USB realizarán un paro de 24 horas y efectuarán un volanteo en el portón del campus al mediodía para concienciar a las comunidades sobre la difícil situación económica del gremio. Luego del aumento del 1º de mayo, los profesores instructores y asistentes quedaron por debajo del sueldo mínimo.

La Universidad Nacional Experimental de Guyana empezó ayer un paro de actividades de 48 horas, informó la secretaria de memoria y actas de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, Keta Stephany.