Justicia Universitaria rechaza asignación de cupos a través de Opsu por violación a la autonomía universitaria

Justicia Universitaria rechaza asignación de cupos a través de Opsu por violación a la autonomía universitaria

Foto: Primero Justicia Zulia
Foto: Primero Justicia Zulia

 

Jóvenes de Justicia Universitaria rechazaron las recientes medidas aplicadas por el Gobierno nacional para la asignación de cupos a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) para cursar estudios en las universidades públicas puesto que según señalaron, viola la autonomía universitaria. Aseguran que piensan asignar más cupos de la capacidad ofrecida a pesar de que en 16 años de Gobierno no se ha hecho un aula nueva en la Universidad del Zulia (LUZ). NP Primero Justicia Zulia

Ybrahim Gutiérrez, coordinador de Justicia Universitaria en la facultad de Derecho de la Universidad del Zulia exigió al Gobierno nacional que se retracte de la medida y que permita que sean los Consejos Universitarios quienes asignen el 100 por ciento de los cupos para cursar estudios en universidades públicas. “Estas acciones no son más que la intervención del Gobierno nacional a nuestras universidades y que compromete nuestra calidad académica y la sustentabilidad de nuestras instituciones. El Gobierno viola la autonomía universitaria al usurpar competencias en la asignación de cupos”.





Indicó que el artículo 26 numeral 9 de la Ley de Universidades reza que es el Consejo Universitario quien discute y decide cuántas plazas serán asignadas por cada semestre y a que pruebas internas se deben someter los estudiantes. “En el caso de la Universidad del Zulia tenemos la Prueba LUZ, una prueba que es reconocida en toda Latinoamérica por su potencial académico y hoy el Gobierno la está desechando”.

Criticó que el Gobierno nacional excluyera a gran parte de los jóvenes que estudian en colegios privados, calificándolos de “pudientes como para pagar una carrera en una universidad privada, cuando la realidad es que por la nefasta calidad de la educación pública del país y la falta de condiciones laborales optimas para los educadores, los padres de estos muchachos se ven en el sacrificio de inscribirlos en colegios privados para que puedan tener una educación medianamente buena”.

Igualmente, explicó que el Gobierno nacional presentó como argumentos para intervenir la asignación de los cupos universitarios, varios reglamentos que se cumplen en LUZ. “El 50 por ciento de los estudiantes de LUZ son de municipios foráneos y todos los estudiantes tienen como requisitos para graduarse el cumplimiento de 250 horas de servicio comunitario. Pareciera que la labor social extra que propone el Gobierno es pertenecer al Psuv para que ellos puedan asignarle un cupo a los jóvenes en las universidades públicas del país”.

Para finalizar, exhortó al Gobierno nacional a que “dé la cara y asuma su función y les explique a los jóvenes del país que no tienen como darles una educación de calidad y un futuro próspero porque prefieren invertir nuestro dinero en tanques de guerra y armas, y no en universidades y educación para los venezolanos”. XXX