Invierten 1.310 millones de dólares en modernización del Guri

Invierten 1.310 millones de dólares en modernización del Guri

guriarchivo

El plan de modernización integral de seis unidades de generación de la casa de máquinas I, de la Central Hidroeléctrica “Simón Bolívar”, ubicada en Guri, estado Bolívar, contemplan una inversión de 1.310 millones de dólares. AVN

Los recursos para la ejecución de este proyecto provienen de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 700 millones de dólares y de otro por 380 millones de dólares que serán otorgados por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Así como con recursos propios del Estado venezolano asignados a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) por 230 millones de dólares.





Este proceso de modernización permitirá mejorar los niveles de operatividad de la central y el aprovechamiento del agua que surte el embalse del Guri, por lo que las unidades 1, 2 y 3 aumentarán su capacidad de generación eléctrica de 185 megavatios (MW) a 270 MW, mientras que las 4, 5 y 6 pasarán de 220 MW a 400 MW, lo que permitirá incrementar su potencia total a 795 MW.

Las obras comprenderán mejoras en los patios de distribución y los servicios auxiliares de la casa de máquinas I, para adecuar los equipos actuales al embalse y a la demanda del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

También involucrará la fabricación, instalación y pruebas de turbinas, equipos generadores, transformadores, sistemas de control y compuertas.

“El plan de modernización del Guri, es un proyecto integral que consolida la rehabilitación y acondicionamiento del equipamiento mayor de producción y transmisión de energía, incluyendo las mejoras, reemplazos y demás trabajos necesarios para consolidar en el mediano plazo una hidroeléctrica renovada, en los aspectos eléctrico, mecánico, civil, tecnológico y ambiental, mejorando sustancialmente la capacidad de generación y optimizando el uso del recurso hídrico para la generación hidroeléctrica”, refiere una nota de prensa de Corpoelec.

Cumplimiento del cronograma

La estatal eléctrica informó que este proyecto avanza de acuerdo con lo previsto en el cronograma de trabajo, que arrancó en octubre de 2014, luego de que a través de una licitación internacional se seleccionó a la empresa estatal china Dongfang Electric Machinery (DEM), como ejecutora del plan de modernización.

En agosto de 2014 el ministro de Energía, Jesse Chacón, destacó que esta empresa, que cuenta con amplia experiencia en proyectos en todo el mundo y posee una fuerza laboral de 7.400 empleados, presentó una oferta que representa un muy buen costo por megavatio.

Asimismo, señaló que durante los gobiernos neoliberales de la cuarta república estas seis unidades de la casa de máquinas I no recibieron mantenimiento intensivo, a pesar de haber sido instaladas hace 30 años.

A casi un año del inicio del proyecto, se realizaron con éxito las pruebas de modelos del primer grupo de unidades que serán intervenidas, que comprende las generadoras 1, 2 y 3; y se está cumpliendo con el proceso de formación y entrenamiento de más de 40 profesionales de Corpoelec vinculados al sistema de generación.