Gobierno de Colombia otorga 1.007 contratos de arriendo a expulsados de Venezuela

Gobierno de Colombia otorga 1.007 contratos de arriendo a expulsados de Venezuela

La crisis fronteriza comenzó el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó cerrar la frontera / EFE
La crisis fronteriza comenzó el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó cerrar la frontera / EFE

 

A través del Banco Agrario, el Gobierno Nacional comenzó a pagar los contratos de arrendamientos de los deportados y retornados que en el último mes llegaron al país de Venezuela a través de la frontera en Cúcuta, Paraguachón (La Guajira) y Arauca.

El Tiempo (Colombia)





Hace un mes comenzó la deportación de colombianos que fueron obligados por las autoridades del vecino país a abandonar las zonas donde vivieron en los últimos años. Los principales pasos fronterizos en La Guajira, Norte de Santander, Arauca y Vichada están bloqueados por la Guardia Bolivariana y solo se permite el paso de estudiantes.

Así lo reveló en Cúcuta el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, quien agregó que de 1.363 solicitudes el Gobierno ha hecho efectivos 1.007 contratos que han permitido la salida de los albergues de 3.000 personas que se marcharon a El subsidio, que es de 230.000 pesos, se extenderá por tres meses.

“Los arriendos se pagan a través del Banco Agrario. Ellos (los expulsados) pensaban que esto salía en tres o cuatro meses, muchos no creían pero cuando ven los listados (de los aprobados) salen. Quienes abandonen los albergues pueden seguir con sus trámites de capacitación del Sena, libreta militar, reciben acompañamiento logístico para sus trasteos y kits de aseo, alimentos, colchonetas, frazadas y, en algunos casos, de cocina”, agregó el funcionario.

Por su parte, Víctor Bautista, delegado de la Cancillería, recordó en la capital nortesantandereana que 55 niños de familias colombianas y venezolanas se reintegraron con sus papás y hermanos, tras ser separados en los operativos en los que en varias poblaciones han sido saqueadas y destruidas sus viviendas.

En Cúcuta y Villa del Rosario permanecen 2.614 personas en 23 albergues. Los deportados llegan a 1.097 y los retornados se acercan a los 15.000.

Aseguran gasolina para Cúcuta

El Ministerio de Minas y Energía, a través de un comunicado, informó que, a partir de la fecha, se enviarán a Cúcuta 2,2 millones de galones de combustible subsidiado, dando prelación al cupo de la gasolina (60 por ciento).

El anuncio se hizo tras las constantes quejas de los usuarios que hasta hace un mes usaban gasolina venezolana, pues el galón del vecino país antes del bloqueo costaba 3.000 pesos colombianos. En las 17 estaciones de Cúcuta se distribuye la gasolina subsidiada colombiana que tiene un costo, por galón, de 5.100 pesos.