Nelson Maica: Sueño

Nelson Maica: Sueño

  1. Del sueño a la realidad ¿Le pasa a todos o a algunos? ¿Un matrimonio? ¿Suerte? ¿Destino? ¿Trabajo y empeño en construirlo? ¿Buenas jugadas en el tablero de la vida? ¿Previsiones e hipótesis cruzadas? ¿Muertes prematuras, inesperadas que trastornaron combinaciones y plazos?
  2. Como ejemplo: Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado también “El Cesar” y “Carlos V” ¿Emperador por azar? Desde 1500 fue el único Emperador que no accedió al trono por una voluntad, ideología, sino por el albur, suerte.
  3. Heredero de Castilla (y colonias americanas); del Imperio Habsburgo y Borgoña (y dependencias neerlandesas); Aragón y posesiones en Italia; Austria y la Corona del Sacro Imperio Romano Germánico y micro dominios ¿Mandato divino?
  4. Reinó alrededor de 50 años y algo. Personaje sin parecido alguno. Dueño del mundo. Defensor de sus territorios y de Roma. Siempre en guerra no para constituir un imperio sino para preservar y conservar una herencia, aun cuando dudara de su vialidad a largo plazo.
  5. Contradijo las creencias de la época: absolutismo religioso y monárquico y gozar del poder hasta el último minuto. Abdicó.
  6. El protestantismo le desafió; fue para el algo más político que religioso ¿Algunos príncipes se hacen protestantes para desafiar al emperador o lo desafían por protestantes? El resultado es el mismo. División religiosa de los Países Bajos. Levantamiento de sus vasallos protestantes y sus aliados.
  7. España, a quien apenas conoce, se encabritó. Su ausencia y la conducta de la regencia nombrada eran una ambigüedad dinástica que parece permitió la sedición popular y la revuelta de los municipios. Regresa a España y activa un programa de reformas.
  8. Se enfrenta a Francia, quien actúa si el rival está dividido y se esconde si esta unido. Se equivoco Francia con Francisco I, su Rey, quien se metió no solo con Carlos V sino con los Habsburgo y perdió.
  9. En nombre de su deber religioso y de sus intereses políticos, Carlos V resiste a los turcos, aliados de los franceses. Firma armisticios temporales, pero no la paz.
  10. Compra tiempo y calma ante innumerable y heterogéneos levantamientos y reclamos. Castilla, Borgoña, Países Bajos, Protestantismo, Italia; la línea es demasiado larga para solo soluciones militares.
  11. Debió mantener y conservar el dominio y explotación del Nuevo Mundo y las relaciones con Virreyes y Conquistadores de talantes más personales que reales. Captar recursos y organizar. Asegurar el traslado de riquezas, su maná financiero; pero consciente de que carece de servidores de calidad para la magnitud de la tarea.
  12. Compleja es su relación con el Papa, quien ve a Carlos V, en Italia, como una amenaza para la integración e independencia de los estados pontificios. Carlos V quiere una distinción clara entre su poder y el espiritual.
  13. Supone, además de inteligencia, casi un milagro gestionar semejantes desafíos. Castilla carece de hombres y recursos para dominar el mosaico de naciones bajo su mando. Busca relevos eficientes en el imperio, tiene escaza flota, carece de ayuda de los bancos y de funcionarios elite y posee muchos mediocres incapaces de servir con eficacia fuera del reino.
  14. El Imperio se sostiene solo por la persona del jefe ¿La realidad lo lleva a la abdicación? Habrá que darle crédito a su inteligencia ya demostrada. El imperio estaba condenado a mediano plazo.
  15. Al final, dos regalos: para Felipe de España los Países Bajos, Italia, atenazar a Francia; a Fernando, la corona imperial, Austria, Bohemia, Hungría. Aseguró el equilibrio de potencias. No garantizo la paz pero impidió una explosión del imperio.
  16. Apuntó a la búsqueda de la racionalidad política y diplomática, idea nueva para Europa. Se retiro esperando la muerte por dos años y se guardo mucho de intervenir en los asuntos de sus sucesores.
  17. ¿Cuál otro estadista ha dado pruebas de virtud luego de la razón? ¿Cuál el misterio de Carlos V? Emperador del mundo por azar, aseguro su tiempo de vida, borro huellas antes de desaparecer ¿Realizo su sueño? ¿Gran estadista? ¿Emperador atípico? ¿Dejo enseñanza?