Francisco Sucre: El manejo de las empresas de Guayana ha sido muy irresponsable

Francisco Sucre: El manejo de las empresas de Guayana ha sido muy irresponsable

Francisco Sucre 2

El diputado a la Asamblea Nacional Francisco Sucre habló de la monumental irresponsabilidad de este gobierno de no haber previsto un fondo de ahorro, y no haber invertido en las empresas básicas de Guayana, a pesar de los millonarios recursos que recibió el régimen. NP

Las empresas que en su momento fueron la alternativa no petrolera del país, como un ejemplo concreto de la celebre frase de Arturo Uslar Pietri de “sembrar el petróleo”, Guayana es eso, porque se sembró cuando los precios del petróleo oscilaban entre los diez y once dólares, dijo Sucre.





Durante quince años que se ha manejado una fortuna tan grande, se acabó con esa siembra, y que llegó el momento de recuperarlas, y que pretenden con la subcomisión de energía y minas que se va a instalar en la Asamblea Nacional, que se aprobó en plenarias el jueves pasado, establecer una agenda de trabajo, en donde van reunirse con todos los trabajadores de las empresas, agregó.

Estos últimos, a quienes calificó como los mas afectados, es el de garantizar su estabilidad laboral, y que es columna vertebral del trabajo de esta comisión, informó Sucre.

“Que sepan los trabajadores que quiénes van a pagar los platos rotos no son ellos, sino los administradores corruptos que han tenido esas empresas”.

Afirmó que son aliados permanentes de los trabajadores de Guayana, que son los principales afectados, con quiénes van a conversar, y que ya están recibiendo mucha información valiosa, de lo que realmente está pasando allí, y que se lo van a decir claramente al país.

LOS MOTORES DEL GOBIERNO SE FUNDIERON

Según Sucre, la intención de esta subcomisiones es de establecer una hoja de ruta viable, alcanzable en el corto y el mediano plazo, para volver a tener un complejo industrial en Guayana, motor del desarrollo de esta parte del país, y no los motores del oficialismo, “que se funden tan pronto los prenden”, acotó.

Esta vez impulsarán motores reales, porque las empresas básicas son un patrimonio no solo de Guayana sino de todo el país, por eso espera que en esa subcomisión se incorporen diputados del PSUV, para que ellos mismo constaten que lo dicho en el debate el día jueves, es totalmente falso, añadió Sucre.

“Afirmaron que CVG-Venalum estaba produciendo a un ochenta por ciento, cuando la realidad es que solo están al veinte por ciento, todo lo contrario”.

Lo fundamental según Sucre, es hacer propuestas concretas al ejecutivo, y decirle a la gente en Guayana que la política económica corresponde al ejecutivo nacional, q y que ellos van a hacer las recomendaciones del caso, y donde exista corrupción, serán pasados a contraloría, pero que se de un viraje en esas empresas, corresponde totalmente al poder ejecutivo.

Esas empresas de Guayana pudiesen estar generando más de diez mil millones de dólares, divisas que bastante se necesitan en estos momentos, y de haberse invertido y aumentar su capacidad, el ingreso superaría los 20 mil millones de dólares, porque la potencialidad es inconmensurable, explicó el diputado.

En relación a la Ley de Amnistía de los presos políticos, Sucre informó que si no entra esta semana, con seguridad para la próxima ya estará lista.