Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas alerta sobre grave crisis de salud

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas alerta sobre grave crisis de salud

Foto Archivo
Foto Archivo

La red que agrupa a 42 Sociedades Científicas Médicas y algunas asociaciones del sector salud, advierte sobre la crisis en el sector y los derechos que se están violando ante la falta de tratamientos para pacientes con patologías agudas y crónicas y población en general.

En este sentido, plantea una reunión urgente con los entes del gobierno de Nicolás Maduro, la reactivación de la Industria Farmacéutica mediante la cancelación de la deuda en forma inmediata a los proveedores, entre otros.

A continuación, la carta abierta.





Vivimos un estado de emergencia asistencial, con falla en todos los renglones prioritarios del sector salud, hecho que compromete a la población general a nivel nacional, afectando a pacientes con patologías agudas y crónicas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y ancianos. El venezolano está siendo vulnerado en su derecho a la salud, desde sus primeras etapas de la vida, con deficiencias de recursos básicos que incluyen las fórmulas lácteas, una alimentación balanceada, e inclusive con la ausencia total de programas eficientes de vacunación e inmunización, en todas las edades, lo que ha permitido el repunte de muchas patologías ya erradicadas.

El equipo humano de atención al paciente, en cualquier situación que se presente, está capacitado, tiene la pericia y el entrenamiento que se requiere, pero su acto médico, se ve comprometido debido a las carencias actuales que imperan en el país que afectan también al sistema sanitario.

Las Políticas de salud establecidas, están fragmentadas y se han desarticulado todos los programas sanitarios y de salud pública, comprometiendo la salud ambiental, descuidándose el control de vectores y el manejo de las aguas servidas, lo que ha conllevado a la aparición de enfermedades emergentes y re-emergentes.

En respuesta a este panorama y en la búsqueda de soluciones, la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, propone:

· Reunión urgente con los entes Gubernamentales del Ejecutivo: Presidente, Vicepresidente y Ministra del MPPS; Red de Sociedades Científicas Medicas Venezolanas, Academia Nacional de Medicina, Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, Federación Farmacéutica, Federación de Bioanálisis, Sociedades Médicas y de Médicos Residentes de Hospitales del sector público y las ONG: PROVEA, AVEDEN, CODEVIDA y CECODAP.

· Reactivación de la Industria Farmacéutica mediante la cancelación de la deuda en forma inmediata a los proveedores de la industria, honrando el compromiso adquirido por el Estado y así facilitar la adquisición de principios activos, medicamentos e insumos médicos que no se produzcan en el país.

· Activar los mecanismos internacionales de ayuda humanitaria coN el envió de medicamentos e insumos médicos, a través de la OMS/ OPS, como medida inmediata, siendo esta una solución temporal a nuestro problema.

· Creación de una Comisión contralora para su regulación, organización y distribución, integrada por el MPPS y la Federación Farmacéutica Venezolana.

· Modificación y cambios estratégicos de las políticas y planes de salud nacional, dirigidos a la prevención, detección precoz y tratamiento de las enfermedades, que logre consolidar las políticas sanitarias, haciéndolas más eficaces.
· Publicación del Boletín epidemiológico, con un programa de divulgación y educación a la población en general.