Detienen con boletos aéreos ficticios a viajeros que cruzarían la frontera

Detienen con boletos aéreos ficticios a viajeros que cruzarían la frontera

frontera

En la tarde de este miércoles Migración dio a conocer la detención preventiva de 15 viajeros y un supuesto gestor quien les había entregado boletos aéreos falsos con los cuales poder justificar su salida al país. Así lo reseña lanacionweb.com

Esta constituye una de las irregularidades que se sospecha se han venido cometiendo, por lo que se han arreciado los controles al respecto.





Luego de los contratiempos que tuvieron para salir el pasado martes, el tránsito de viajeros venezolanos con boleto aéreo con destino a terceros países ha vuelto a la normalidad. Con los boletos aéreos a terceros países acuden directamente a la Oficina de Migración San Antonio para que estampen el sello de salida, sin necesidad de ir al Aeropuerto Juan Vicente Gómez para que la sala situacional de la autoridad militar única revise documentación, pasajes y autorice su salida. Sólo algunos casos son referidos a esa instancia para que la sala situacional lo revise y apruebe o no la salida del territorio nacional, puesto que no se descarta que alguna persona trate de utilizar pasajes falsos para lograr obtener el sello de salida.

Precisamente este jueves en la tarde se conoció sobre la detención preventiva en San Antonio de 15 supuestos viajeros y una persona que se encargaba de proveerles boletos aéreos ficticios, los cuales se disponían a presentar en la oficina de Migración para lograr el sello de salida. El grupo de individuos fue sorprendido en un lugar cercano a la oficina de Migración por organismos de seguridad del estado que conjuntamente con funcionarios de Migración están desarrollando labores de inteligencia, ante la presunción de que supuestos viajeros estarían utilizando pasajes ficticios. Los detenidos fueron conducidos hasta la sede del Cicpc con las evidencias.

Después de los cuatro venezolanos que fueron deportados de Colombia la semana pasada por ingresar de manera ilegal a territorio neogranadino, Migración de Venezuela no ha recibido más ciudadanos bajo esa condición, se conoció de fuentes vinculas al control migratorio fronterizo.

Días después de haber iniciado rigurosos controles migratorios sobre los venezolanos que cruzan los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, Migración Colombia deportó a cuatro venezolanos que fueron detenidos en Cúcuta solamente con la cédula de identidad. Para ingresar al vecino país, autoridades migratorias exigen al venezolano que va en condición de viajero, turista o a laborar allá, pasaporte o visa de trabajo. Si no cumple con el requisito, es devuelto de la mitad del puente internacional y si el venezolano es detenido por haber ingresado de manera ilegal a territorio colombiano, las autoridades migratorias proceden a deportarlo.

Sin embargo, hasta el momento Migración de Venezuela no ha recibido más ciudadanos deportados por entrada ilegal al vecino país. Lo que sí se ha confirmado es una reducción significativa del número de personas que por diferentes razones cruzan los puentes internacionales, producto de las condiciones y los controles que están ejerciendo autoridades de ambos países.

Hasta hace algunas semanas se estimaba que entre 6 mil 500 y 7 mil personas cruzan diariamente por los puentes internacionales de San Antonio y Ureña, como viajeros, turistas, trabajadores, escolares, casos médicos y excepcionales.

No obstante, a raíz del protocolo que establecieron autoridades venezolanas, según el cual únicamente se sella pasaporte a viajeros venezolanos que presentan boleto aéreo para terceros países, y a partir de las medidas de control migratorio establecidas por Colombia hace casi dos semanas, el flujo de personas que atraviesan diariamente la frontera ha disminuido entre 35 y 40 por ciento, aproximadamente.

Migración San Antonio también tiene abiertas las puertas de la oficina a toda persona que necesite obtener información sobre las normativas y protocolos que se deben cumplir para salir o entrar del país, a fin de evitar que viajeros incautos puedan ser víctimas de gestores inescrupulosos que ofrecen hacer trámites a cambio de dinero. La Oficina de Migración igualmente tiene a disposición el twitter: @migracionsan, donde la persona podrá formular cualquier inquietud, queja o requerir información.