Ing. Rodrigo Agudo: En Vargas debe construirse el gran puerto pesquero y turístico de Venezuela

Ing. Rodrigo Agudo: En Vargas debe construirse el gran puerto pesquero y turístico de Venezuela

rodrigoagudo
Foto: La Patilla/Archivo

El ingeniero Rodrigo Agudo, coordinador del programa agroalimentario de la Mesa de la Unidad Democrática, dijo se desde 1999 el gobierno extinguió la soberanía alimentaria y actualmente el país está peor que antes en producción agrícola y alimentación de la población.

Nota de prensa Vargas quiere soluciones

En su conferencia en el Foro “Soñando el Vargas que queremos”, organizado por Roberto Smith dentro de la Campaña “Vargas Quiere Soluciones”, Agudo reconoció que durante varios años hasta 2012 hubo acceso a los alimentos basado en las importaciones, pero esto vino acompañado por la destrucción del aparato productivo agrícola. Lamentablemente, en los últimos 3 años se perdió lo que se había avanzado en seguridad alimentaria dado que la reducción de las importaciones no fue compensada con producción nacional.





“El modelo agrícola socialista buscaba acabar con las relaciones de propiedad en una transición hacia un sistema de propiedad estatal de los medios de producción agropecuaria. Ello derivó en la destrucción de la producción nacional con las expropiaciones, invasiones y tomas de fincas y haciendas. Además, el gobierno asumió la importación de los rubros alimenticios, y se acabó el crédito externo a las importaciones alimentarias desde 2012”, aseguró.

Agudo explicó que esta política acabó con los inventarios de los industriales “por explotadores”, los inventarios de los mayoristas “por acaparadores”, y de los detallistas “por especuladores”. Con esa políticas de ataque al sector privado, control y estatización se llegó al desabastecimiento y a la escasez actuales, cuando los consumidores no pueden adquirir los productos de la dieta básica. “En los siete principales productos alimenticios, el Estado es dueño del 50% de las empresas, entre ellas, leche, arroz, harina, azúcar, café, arroz. Todos esos productos escasean porque el Estado ha sido incapaz de manejar las empresas eficientemente”, afirmó.

“La seguridad alimentaria reclama un gran acuerdo nacional, para un programa de asistencia y apoyo internacional, que rescate la producción nacional y asegure la alimentación de la gente durante el período de transición. En ello es importante un convenio binacional de suministros y la creación de una Zona Económica Especial Colombo-Venezolana a corto y largo plazo.

En este contexto, destacó las potencialidades agrícolas del estado Vargas.. “Vargas debe ser parte la solución, en producción pesquera y producción agrícola en Caruao y Carayaca. Para ello Vargas tiene la mayor ventaja: a 30 minutos tiene el mercado de consumo más grande del país, hay que ver a Caracas como consumidores de alimentos y el potencial turístico consumidor de productos agrícolas y pesqueros. Destacó que Vargas debería tener el principal puerto pesquero de nivel nacional, alternativo al Mercado de Coche, para la pesca de mediano calado, que pudiera combinarse con el la gastronomía turística basada en la producción pesquera. “Es necesario construir un gran puerto de pesca en Vargas para servir al mercado nacional y al nuevo mercado turístico”.

#VargasQuiereSoluciones busca promover un proyecto de cambio integral del estado Vargas, convertirlo en un polo de desarrollo económico, social, tecnológico y cultural de relevancia, con la participación de actores profesionales, políticos, sociales, comunitarios, empresariales y culturales. Trabajamos de forma incluyente, participativa y no dogmática, buscando convocar a la unidad del estado en torno a un proyecto regional común, integrando los mejores criterios técnicos, promoviendo la armonización de la iniciativa pública, comunitaria y privada a los fines de crear la máxima prosperidad, equidad y oportunidad de crecimiento material y espiritual para toda la gente de Vargas.