Pedro Castro Guillén: La necesidad de un cable a tierra

Pedro Castro Guillén: La necesidad de un cable a tierra

thumbnailpedrocastro

La necesidad de un cable a tierra supone adherirse al principio de realidad y mantener la lucha política por salir del régimen castrista-chavista-madurista bajo la consigna de pacífica, democrática, constitucional y electoral. Después del muy duro recorrido desde el 2006 para tomar la vía electoral sería un disparate volver a coger los atajos para salir del régimen y volver a invocar salidas cívico-militares o militar-cívicas.

Sé que ya a esta altura de la lectura algunos amigos la abandonarán por acusarme de ingenuo y huele flor por lo decir lo menos. Surgirá el argumento duro: “Y éste se cree que estamos peleando con unos demócratas”. Les aclaro, no soy ingenuo, y se perfectamente que este régimen es una democracia autoritaria o como plantea mi amigo el filosofo Miguel Albujas un Neototalitarismo. Además se que se trata de un grupo humano sin escrúpulos capaces perfectamente de cometer todas las barbaridades que se dicen han cometido y seguirán cometiendo hasta que los saquemos del poder. Pero lo cierto es que por la vía democrática, pacifica, constitucional y electoral es cuando más hemos avanzado en la derrota del régimen, mientras que las salidas radicales nos han conducido a derrotas muy dolorosas.





Después del triunfo del 6D que nos dio la mayoría de las 2/3 partes de la Asamblea Nacional, que sabemos que el régimen perdió su hegemonía sobre las masas populares, sobre las Fuerzas Armadas, que la gente está harta de un relato absurdo y mentiroso sobre la guerra económica y la felicidad en el socialismo. Que vivimos la realidad de una crisis horrenda donde nos faltan los alimentos, medicinas, agua electricidad y que nos mantiene recluidos en nuestros hogares acosados por el hampa. Que nos asegura que el chavismo perderá si mantenemos el curso político constitucional cualquier contienda electoral, por el sólo hecho de salir de esta penosa situación. Volver a invocar a atajos cívico-militares es un dislate que no tiene sentido, cuando aquí de quien hay que salir es del régimen chavista, que es un régimen militar, hay que salir de los militares y volver a la democracia. Como decía el historiador Manuel Caballero, se trata de salir de la pesadilla no de saltar a otro mal sueño.

Me preocupa hondamente que vuelva a coger fuerza en las redes escritos donde nos recuerdan lo malo que son los chavistas, su intención de no abandonar el poder y por supuesto la siempre permanente acusación a la oposición agrupada en la MUD de falta de realismo cuando propone las vías constitucionales y democráticas para salir del régimen. Pues la verdad es que son las salidas pacificas y electorales las que constituyen las únicas ciertas y realistas para acabar con el castrochavismo lo otro son saltos al vacío. Con esto no estoy negando que puedan producirse acontecimientos sobrevenidos como resultado de la situación grave que vive el país. Pero resulta que tener un plan para acontecimiento caóticos es muy difícil porque no se sabe la naturaleza del evento por venir.

Aun cuando hubiese deseado un solo mecanismo y la unidad en torno al mismo, respaldo lo planteado por la MUD de proponer de manera simultánea los mecanismos constitucionales: de la enmienda, el revocatorio y la constituyente, porque puede permitir ajustar la táctica y la estrategia en un ambiente político turbulento, sin que se descarte la solicitud de renuncia como una presión política y de agitación en la búsqueda de incorporar a la mayoría al objetivo de poner fin al régimen chavista-madurista.

Pedro Vicente Castro Guillen                   @pedrovcastrog