Zulma Bolívar: Los problemas de Caracas comienzan cuando se desea cohesionar para desarrollar

Zulma Bolívar: Los problemas de Caracas comienzan cuando se desea cohesionar para desarrollar

zulmabolivar
La Alcaldía Metropolitana de Caracas representada por  la presidente del Imutc Zulma Bolívar, presentó el Sistema Metropolitano de Planificación durante el XXII Congreso de CIDEU que se desarrolla en la ciudad de San Sebastian (España). Ello como un instrumento normativo que busca guiar  la gestión de la ciudad y sus procesos administrativos.

Prensa Imutc

Durante su intervención en la que habló de  “pensar a Caracas por sistemas”,  la presidente del Instituto Metropolitano de Urbanismo explicó que  La falta de procedimientos claros, estructura organizativa, generación de ingresos y precario presupuesto, son características que han mermado la capacidad operativa y gerencial del ente metropolitano, aunado a una importante colisión de competencias entre los distintos niveles de gobierno que incrementa la anarquía y el desorden.

Para Bolívar no existen niveles de coordinación entre los gobiernos que gestionan Caracas y la Ley Especial de Régimen Municipal a Dos Niveles creada con la intención de articular la gestión de los cinco municipios,  tiene una estructura débil jurídica y financiera.





Para contrarrestar esta tendencia el Ejecutivo Metropolitano propuso al Cabildo la creación de un Sistema de Planificación Metropolitano que busca “gobernar a escala humana, diseñar sin fronteras y aceptar que existe un conjunto de poblaciones próximas entre ellas que se ven afectadas o favorecidas de la misma manera” afirmó.

El Sistema tiene como fin promover la gobernabilidad, la equidad y la sostenibilidad, con base al desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad  metropolitana a través del establecimiento de distintas escalas de actuación, un sistema integrado de planes, objetivos y metas con el criterio de la planificación estratégica urbana.

Bolívar enfatizó la necesidad de fortalecer los gobiernos locales y es a través del sistema de planificación metropolitana que se quiere lograr “de esta forma, recursos, roles y competencias, se asignarían de manera coordinada, con fines y objetivos políticos, sociales, culturales, urbanos, ambientales y económicos, comunes y sustentados en el marco jurídico venezolano,” apuntó.

El Sistema Metropolitano de Planificación llevado al XXII Congreso de CIDEU deriva en una Ordenanza que integra innovadoras figuras de planificación y propone desarrollar un modelo de ciudad democrática, solidaria y en armonía con su entorno, en la que los ciudadanos disfruten de la calidad de vida que les garantiza el Estado de Derecho.