Copei denunció más de 7.200 millones de dólares venezolanos en bancos extranjeros

Copei denunció más de 7.200 millones de dólares venezolanos en bancos extranjeros

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El presidente del partido socialcristiano Copei, Roberto Enríquez, informó que en el marco del “Frente contra el Saqueo Financiero a Venezuela”, conformado por Copei, ya han comenzado a recibir información delicada sobre cuentas millonarias en varios países. Destacó que a partir del próximo 10 de abril una delegación de especialistas financieros de la tolda verde acudirá a Nicaragua, Panamá y Guatemala para verificar cuentas abultadas de venezolanos, cuyo certificado de origen no ha sido consignado en esas naciones.

“Estamos hablando de empresas dedicadas a la importación de alimentos, electrodomésticos, electricidad mayor y menor, que aparecen con unos montos exagerados en sus cuentas que no se corresponden con el movimiento comercial ni las contrataciones de las mismas”, declaró Enríquez en rueda de prensa.

“La mayoría de esas empresas, afirman en las instituciones bancarias de esos países, tienen relaciones comerciales de exportación-importación con Venezuela, pero con la información que hasta el momento tenemos a la mano, y los contratos disponibles, presumimos una nueva operación de gravoso desfalco al patrimonio nacional”, afirmó el presidente socialcristiano.





Asimismo, manifestó que no van a exponer a ninguna persona al escarnio público, hasta tener consumada la investigación al respecto. “Pero sí podemos garantizarle al país que este esfuerzo que venimos haciendo varios venezolanos desde El Frente contra el Saqueo Financiero a Venezuela lo vamos a realizar con absoluta seriedad y meticulosidad”.

“El intercambio comercial entre países como Nicaragua y Venezuela no justifica que existan venezolanos o empresas de capital venezolano con unos montos exorbitantes que superan el global del intercambio binacional; eso, a primera vista, luce muy sospechoso”, dijo.

Roberto Enríquez aseveró que en Panamá hay bancos como: Banco General Banistmo, Banco Nacional de Panamá, Multibank , BNP Paribas, BAC INTERNATIONAL BANK INC., Global Bank, Inteligo Bank, Ltd., Caja de Ahorrro, Banesco, Citibank, The Bank of Nova Scotia, Banco Aliado, Banco Latinoamericano de Exportaciones (BLADEX), Banvivienda, Credicorp Bank ,Banco Azteca, Banco Universal St. ,Georges Bank & Co. , Bancolombia, Banco de Crédito del Perú, Primer Banco del Istmo y GTC Bank Inc donde hay dinero que no está en consonancia con la economía de ese país. También, señaló una lista de bancos nicaragüenses, en donde dijo que existen cuentas con las mismas características. Citó entre otras entidades a: Banpro, Bancorp, Credileasing, Banco procredict, Credifactor y Bancaahora.

Con respecto a Guatemala; Enríquez señaló al Banco G&T continental, Banco Industrial, BanRural, Banco agromercantil, Bancor, Bancasol y Cayman National Banca.

Roberto Enríquez precisó que harán todos los esfuerzos por entrar en contacto con las autoridades financieras de Nicaragua, Panamá y Guatemala, hasta llevar esta investigación a sus máximos extremos.

En ese sentido, instó a la Fiscalía General de la República a elevar una rogatoria a estos países. Es por esto que insistió en la necesidad de promulgar la Ley de Repatriación de Capitales Forajidos o Corruptos -que Copei consignó hace más de un año ante la Asamblea Nacional- para facilitar este esfuerzo e invitó a quien tenga alguna información a hacerla llegar al correo electrónico: frentecontraelsaqueofinancieroaVenezuela@gmail.com.

Finalmente, le sorprendió la reaparición de la junta Ad Hoc porque su mandato concluyó el pasado 6 de diciembre. “Ellos tenían el mandato del TSJ para postular candidatos a la Asamblea Nacional, cosa que no hicieron. Se hace muy sospechoso que aparezcan nuevamente a estas alturas, justo cuando estamos haciendo el esfuerzo de reorganizarnos de cara al país para los nuevos desafíos que vienen”.

Es por esto que hizo un llamado a toda la militancia del partido para que participen en las elecciones internas del próximo 29 de mayo de este año. Prensa Copei