Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski irán a segunda vuelta en Perú

Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski irán a segunda vuelta en Perú

REUTERS/Mariana Bazo
REUTERS/Mariana Bazo

Keiko Fujimori, hija del exmandatario encarcelado Alberto Fujimori, y el ex primer ministro Pedro Pablo Kuczynski irán a una segunda vuelta presidencial en junio, según los resultados provisionales de las elecciones del domingo en Perú.

EFE

Al 82,6 % de actas procesadas de los comicios generales de ayer, la candidata de Fuerza Popular alcanzó 39,55 % de votos, mientras que el postulante de Peruanos por el Kambio obtuvo 22,11 %, según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).





Dado que Fujimori no alcanzó el 50 % requerido para ser elegida presidenta, como exige la ley electoral, debe disputar una segunda ronda con Kucyznski el próximo 5 de junio.

La candidata Verónika Mendoza, del izquierdista Frente Amplio, recibió 18,27 % de votos, Alfredo Barnechea del partido Acción Popular 7,19 %, el expresidente Alan García de la Alianza Popular 5,92 % y el encarcelado candidato Gregorio Santos 3,38 %.

Fujimori agradeció anoche por el apoyo recibido en las urnas y remarcó que “queremos un Perú unido, reconciliado y más justo” con miras a la campaña que emprenderá para la segunda vuelta.

En tanto, Kucyznski se acercó a los votantes de su rival al afirmar que si la bancada fujimorista en el Congreso, que se anticipa será mayoría, logra aprobar “una legislación para gente mayor que puedan cumplir sus sentencias en casa, no indultar, el presidente de la República que ojalá sea yo, la firmará”.

En la recta final de la campaña, Kuczynski ya había dicho que de llegar al Gobierno permitirá que el expresidente cumpla en arresto domiciliario el resto de la condena a 25 años de prisión que se le impuso en 2009 por delitos de lesa humanidad y corrupción.

El presidente peruano, Ollanta Humala, evitó hoy pronunciarse sobre el resultado de los comicios afirmando que “todavía hay que guardar prudencia” hasta conocer el escrutinio total.

El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, precisó que se han contabilizado 79,5 % de las actas y un 3 % han sido observadas y serán trasladadas al Jurado Nacional de Elecciones para su resolución.

En las elecciones de ayer participaron 22,9 millones de electores para elegir 148 autoridades, entre el Ejecutivo y el Legislativo, y la ONPE preparó 5.354 locales de votación para 77.307 mesas instaladas en el país y el extranjero.

Cucho explicó que un 5 % de actas procedentes del exterior deben llegar en los próximos dos días al Perú y con ese porcentaje se podrá alcanzar el 100 % de votos.

Por su parte, el recuento rápido de votos al Congreso realizado por encuestadoras también confirma que el fujimorismo será la primera fuerza en el Parlamento, con entre 65 y 68 parlamentarios de un total de 130, seguido por Peruanos por el Kambio y el izquierdista Frente Amplio con una veintena cada una de esas bancadas.

El presidente del Parlamento, Luis Iberico, dijo que los resultados de los comicios parlamentarios han revelado un panorama “que no se ha visto desde la época de (el expresidente Alberto) Fujimori”, en que “la mayoría no solo era aplastante, sino que arrasaba con las mesas legislativas, y se polarizó el país”,

El titular del Congreso comentó hoy que “hay una buena renovación en el Congreso y saludó que Keiko Fujimori haya anunciado que su partido no tendrá la comisión de Fiscalización, en el caso de que gane la presidencia en segunda vuelta.

“Si Keiko no gana y tenemos otro gobernante habrá un Congreso mayoritariamente de oposición, de contrapeso y control político”, añadió.

Por su parte, el jefe de la misión de observadores electorales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Horacio Serpa, informó en rueda de prensa que “no escuchamos hablar ni una sola vez de fraude, y ayer cuando escuchamos a los candidatos, todos respetaban la democracia”.

Asimismo, respecto a la emboscada terrorista que dejó el sábado diez muertos en la selva de Perú, Serpa declaró que “es lamentable que eso ocurra, (pero) ese acontecer no deslució el evento democrático de ayer”.

Los resultados de los comicios presidenciales fueron recibidos hoy con entusiasmo por la Bolsa de Valores de Lima que registró, a una hora de negociación, una fuerte ganancia del 10,44 por ciento.

Hernando Pastor, operador de la casa de bolsa Kallpa Securities SAB, indicó que los inversores recibieron con entusiasmo los resultados preliminares que indican el pase a una segunda vuelta electoral de Fujimori y Kuczynski porque ambos son considerados amigables por el mercado.