Inmetra: Inestabilidad en el flujo eléctrico crea un fuerte impacto negativo en la ciudad

Inmetra: Inestabilidad en el flujo eléctrico crea un fuerte impacto negativo en la ciudad

Foto: Prensa Alcaldia Metropolitana
Foto: Prensa Alcaldia Metropolitana

Las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, relacionadas con el racionamiento energético, han impactado todas las áreas del acontecer nacional. La movilidad y el tránsito no han escapado de esta complicada realidad.

En este sentido, la Ing. Eddy Luz Cristiani, presidente del Instituto Metropolitano de Transporte de Caracas, Inmetra, ente adscrito a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, señaló que: “La inestabilidad en el flujo de energía eléctrica, afecta significativamente el desenvolvimiento del tránsito capitalino. Los semáforos, dispositivos de control del tránsito instalados en toda la ciudad, son equipos muy sensibles a las variaciones de tensión eléctrica. Esa inestabilidad puede ocasionarles daños severos e irreversibles en piezas electrónicas o controladores electromecánicos, corto circuitos o daño de las luminarias que emiten las señales a conductores y peatones, por ejemplo”, acotó.

También, aseguró la presidente del Inmetra, que: “… y aunque pudiera no haber un daño catastrófico en el sistema de un semáforo, estas fallas sí pueden ocasionar desajustes en la programación de tiempos de paso para los vehículos y peatones en las intersecciones, generando inconvenientes severos en el tránsito automotor, que se refleja en toda la ciudad.”





Agregó Cristiani que este inconveniente interfiere, además, con la sincronización de intersecciones semaforizadas, en las avenidas donde existe, sea cableada o inalámbrica, con lo cual se crea un fuerte impacto negativo para el desenvolvimiento del tránsito en la ciudad.

Cristiani añadió, que “las modificaciones de horario a empleados públicos y las restricciones de actividades en los centros comerciales por ahorro energético, causa un efecto de traslado y extensión de las horas pico de tráfico. Con los días viernes libres para la administración pública, aunque se disminuye el tránsito hacia/desde los entes públicos, en cambio aumentan los viajes de empleados y usuarios, hacia los centros de venta de los pocos alimentos disponibles en el mercado caraqueño. En conjunto, se ha afectado el patrón de circulación a causa de esas acciones, en Caracas las horas pico de mayor congestionamiento han venido transformándose en “horas valle”, es decir tenemos congestionamiento vehicular distribuido en períodos más largos del día”, finalizó.

Nota de prensa