MAS: Proceso de legalización de partidos impuesto por CNE desaparecerá toldas políticas

MAS: Proceso de legalización de partidos impuesto por CNE desaparecerá toldas políticas

felipemujica

El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS) Felipe Mujica, fue enfático al señalar que el proceso de legalización de partidos políticos realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) posee mecanismos de validación que lograrán la desaparición de toldas con fines políticos en el país. Mujica destacó que esta forma de validación, al cual deben someterse unos 62 partidos a nivel nacional, contiene procedimientos que atentan contra el derecho ciudadano a la participación política.

Nota de prensa 





“El CNE aplica la misma normativa que para con el referendo en la que, a fin de autenticar la voluntad ciudadana y legalizar el partido, el ciudadano debe hacerlo con captahuella y en presencia de funcionarios, eso significa que el derecho a la participación es de forma arbitraria” dijo. Explicó que las formas de validación y consignación de documentos lograrán que muchos partidos desaparezcan del escenario político y se verán impedidos de participar en las próximas elecciones de Gobernadores.

Agregó que el cronograma presentado por el CNE presenta como última fecha el 30 de noviembre para verificar los partidos legalizados y que, de anunciarse elecciones regionales las toldas deberán postular hasta el mes de septiembre, lo que implicaría que participarían sin saber si están legalizados o no ante el árbitro electoral, acarreando problemas a las fracciones políticas y los candidatos. “Si el partido no cumplió con el proceso entonces la postulación sin duda alguna será invalidada” señaló el vocero durante una entrevista en un programa radial.

El mejor escenario

Para el dirigente naranja, los escenarios electorales que se le presenten al Gobierno nacional le jugarían en contra al oficialismo, sin embargo y aunque señaló que el Referendo Revocatorio es un derecho consagrado en la Constitución del país, planteó que los que adversan al Poder Ejecutivo debieron centrase en la opción de elecciones regionales.

“La salida de Maduro está vinculada a una problemática social en la cual el campo opositor a Maduro no tiene fuerza para convocar movilización que permita denunciar y rechazar en materia económica lo que ocurre. El MAS asume revocatorio como derecho constitucional, pero como organización política analizamos factibilidades para no crear expectativas que generen frustración. Aquí había que prepararse para elección de gobernadores, eso le proporcionaría derrota política al Gobierno, el referendo le abre posibilidad al Gobierno de hacer justo lo que está haciendo en estos momentos” explicó el líder de la tolda del puño.